Aumenta la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4, pero expertos aseguran que el riesgo sigue siendo bajo

NASA y ESA advierten sobre el asteroide 2024 YR4 y su posible impacto en 2032.
NASA y ESA advierten sobre el asteroide 2024 YR4 y su posible impacto en 2032.

Un asteroide denominado 2024 YR4 ha captado la atención de las agencias espaciales NASA y ESA, quienes han actualizado la probabilidad de un posible impacto contra la Tierra para el 22 de diciembre de 2032. Actualmente, las estimaciones indican que la posibilidad de colisión se sitúa en un 2,3% y 2,27% respectivamente, lo que representa un aumento considerable respecto al 1,2% calculado hasta el día anterior. A pesar de este incremento, los expertos subrayan que la probabilidad de que el asteroide pase sin causar daño sigue siendo cercana al 98%, y que la evaluación del riesgo se actualizará diariamente a medida que se realicen nuevas observaciones.

Un asteroide en la mira de la defensa planetaria

El Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOCC) de la ESA ha declarado que el 2024 YR4 se ha convertido en el objeto de mayor riesgo en la lista de cuerpos cercanos a la Tierra. Este asteroide tiene un diámetro estimado que oscila entre 40 y 90 metros y ha sido clasificado con un nivel 3 en la escala de Turín, que evalúa la amenaza de impacto en una escala que va de 0 a 10. Este nivel indica que el evento merece la atención de los astrónomos, lo que ha llevado a una movilización de la comunidad científica para monitorear su trayectoria.

¿Un nuevo Apofis?

El caso del 2024 YR4 ha sido comparado con el del asteroide Apofis, que en 2004 alcanzó un nivel 4 en la escala de Turín. En ese momento, la probabilidad de impacto de Apofis llegó al 3%, la más alta registrada para un objeto de tamaño significativo. Sin embargo, observaciones posteriores permitieron descartar cualquier riesgo de colisión. Los científicos esperan que se repita una situación similar con el 2024 YR4, dado que la incertidumbre sobre su órbita es alta y los cálculos podrían inicialmente aumentar y luego disminuir a medida que se recopilen más datos.

Posibles zonas de impacto y análisis de Naciones Unidas

En el improbable caso de que el 2024 YR4 impacte la Tierra, la NASA ha identificado una franja de posible colisión que abarca el este del océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia. Debido a la incertidumbre, dos organismos de Naciones Unidas han comenzado a monitorear el asteroide. El SMPAG, que coordina la respuesta global ante amenazas espaciales, se reunió el 31 de enero y concluyó que aún es demasiado pronto para tomar medidas. Sin embargo, continuará analizando la evolución del riesgo en los próximos años.

Un asteroide difícil de rastrear

El 2024 YR4 sigue una órbita altamente elíptica, lo que complica su monitoreo. En la actualidad, el asteroide se aleja de la Tierra casi en línea recta, lo que dificulta calcular con precisión su trayectoria futura. En los próximos meses, el asteroide comenzará a desvanecerse de la vista desde la Tierra, lo que hará que los cálculos sean aún más inciertos. La ESA planea utilizar el Telescopio Muy Grande del Observatorio Europeo Austral en Chile para recopilar la mayor cantidad de datos posible antes de que el objeto deje de ser visible. Si el 2024 YR4 desaparece antes de que se descarte completamente el riesgo de impacto, podría permanecer en la lista de objetos de riesgo hasta que vuelva a ser observable en 2028.