¿A cuántos bonos y subsidios puedes acceder? Revísalo aquí

Existen varios bonos y subsidios a los que muchas familias pueden acceder. Revisa a cuáles puedes postular y cuáles son los requisitos.

Conoce bonos y subsidios para trabajadoras y trabajadores
Conoce bonos y subsidios para trabajadoras y trabajadores.

Los trabajadores y trabajadoras de Chile pueden acceder a diversos bonos y subsidios, los cuales van en ayuda de miles de familias del país.

Precisamente, para poder palear, de alguna forma, la situación económica devenida de la crisis sanitaria del Covid-19, es que se han impulsado varios de estos beneficios.

También hay beneficios que están habilitados desde antes de la pandemia.

Bonos y subsidios que puedes recibir

Dentro de estas ayudas estatales destacan las más difundidas, como el IFE, pero hay más. Revísalas a continuación.

IFE Universal: Este se entregará hasta noviembre de 2021 donde los montos oscilan desde los $177.000 hasta los $887.000. Para ello, deben meterse al sitio web www.ingresodeemergencia.cl.

IFE Laboral: Apoya a quienes encuentren empleo formal a partir del 1 de agosto de 2021. El proceso de postulación comenzó el 1 de septiembre y se efectúa en el sitio web www.subsidioalempleo.cl, haciendo clic en el banner “Nuevo IFE Laboral”.

Bono Pyme: Beneficio de $1 millón que se entregó por una sola vez a las micro, pequeñas y medianas empresas, sean personas naturales o jurídicas. En caso de las mujeres, la cifra aumenta un 20%.

Préstamo Solidario Clase Media: Debes haber tenido un ingreso promedio mensual mayor o igual a $298.833 durante 2019. Asimismo, puede ser solicitado por los pensionados de vejez e invalidez de rentas vitalicias con un monto igual o inferior a $408.125.

Beneficios para trabajadores y trabajadoras

Como se mencionó, además de las ayudas estatales dispuestas por la pandemia, existen otras que vienen de antes y que también se pueden solicitar.

Subsidio Protege: Consiste en $200.000 para trabajadores o trabajadoras, dependientes o independientes, que tienen el cuidado personal de niños menores de 2 años y no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador.

Subsidio al Nuevo Empleo: Destinado a las personas que firmaran un nuevo contrato de trabajo a contar del 1 de abril de este año, y los montos mensuales llegaban hasta los $70.000.

Bono al Trabajo de la Mujer: Se otorga a beneficiarias entre los 25 y 59 años, que pertenezcan al 40% de las familias más vulnerables de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).

Bono por Formalización del Trabajo: Esta ayuda consiste en $226.633 y no requiere postulación. El beneficio se otorga a cada integrante de la familia si es que cumple los beneficios.

Subsidio a la Cotización de Trabajadores Jóvenes: Es un aporte mensual de $16.025 (equivalente al 50% de una cotización previsional calculada sobre un ingreso mínimo), que se sumará a las cotizaciones previsionales del beneficiario.

Ingreso Mínimo Garantizado: Busca aumentar los ingresos de los trabajadores y garantiza un salario mínimo a quienes tengan jornadas de 30 hasta 45 horas semanales y que reciben mensualmente menos de $421.250.

Subsidio al Empleo Joven: Se entrega a personas jóvenes hasta los 24 años. Deben desempeñarse de manera dependiente o independiente y pertenecer al 40% más vulnerable de la población.