México y Argentina renuevan acuerdo automotriz, ¿qué implicaciones tendrá para el comercio sin aranceles?

Argentina y México renuevan acuerdo: nuevos autos sin arancel en el país.
Argentina y México renuevan acuerdo: nuevos autos sin arancel en el país.

México ha renovado su Acuerdo de Complementación Económica con Argentina, conocido como ACE 55, lo que permitirá un intercambio comercial sin aranceles entre ambos países.

Detalles del Acuerdo ACE 55

Este acuerdo facilita que México y Argentina importen y exporten productos manufacturados sin la imposición de aranceles. El funcionamiento de este esquema es similar al del ACE 14 que se tiene con Brasil, aunque con limitaciones en los montos máximos para el sector automotriz. Según un informe de Infobae del 31 de marzo, el límite establecido para el comercio automotriz es de 773 millones de dólares anuales. Sin embargo, el comercio actual entre ambos países no alcanza ni la mitad de este monto, lo que sugiere que hay un amplio margen para incrementar las importaciones y exportaciones de vehículos.

Impacto de los aranceles en el comercio automotriz

El 3 de abril, la Casa Blanca anunció un aumento en los aranceles de hasta el 25% para los vehículos importados desde Canadá. Esta medida generó preocupación en el sector industrial argentino, que contemplaba la posibilidad de que, como medida paliativa ante la reducción del volumen de exportaciones hacia Estados Unidos, se incrementaran las importaciones de modelos mexicanos, aprovechando la ausencia de aranceles. Un ejecutivo de la industria automotriz explicó: “Cuando deja de comprar automóviles, la fábrica ya tiene un plan de producción. Antes de detener la línea de fabricación de unidades, primero hace ver qué otro mercado le puede mandar el excedente de automóviles. Si es posible, y no es costoso, es preferible adecuar la producción a los stocks de demanda”.

La suspensión inicial de los aranceles para México generó una pausa en la urgencia de tomar decisiones, mientras que la administración de Trump suspendió por 90 días la mayoría de los aranceles aplicables a todos los “aliados”, lo que mantuvo a la industria en un estado de alerta. Un representante de una terminal automotriz en México comentó: “En caso de tener prácticamente libre acceso a Argentina, era razonable pensar que nuestro país sería una de las primeras opciones. Con la suspensión adicional, se tuvo que modificar la estrategia, ya que la volatilidad de la situación convierte todas las medidas en algo transitorio. B está armando para poder activarlo rápidamente si es necesario”.

Modelos de automóviles que se importan actualmente

En la actualidad, varias marcas están importando vehículos desde fábricas automotrices mexicanas. Ford ofrece tres modelos en diferentes segmentos: el nuevo Bronco Sport, el Mustang Mach-E 100% eléctrico y la pickup Maverick, además de que próximamente presentará una nueva versión para 2026. Nissan, por su parte, tiene una amplia cartera de modelos, incluyendo los sedanes Sentra y Versa. A partir del próximo año, comenzará a importarse también la nueva generación de la Frontier, tras la decisión de dejar de fabricar el utilitario en la planta de Santa Isabel, Córdoba.

Volkswagen está importando el SUV Tiguan y el sedán Vento GLI. Sin embargo, a partir del 1 de julio, se dejará de fabricar en Argentina el C-SUV Taos, que se importará desde México. Otras marcas que están importando vehículos incluyen a Stellantis con la RAM 2500 de tamaño completo, Honda con el ZR-V, Audi con el Q5, BMW con toda su gama de la Serie 3, Chevrolet con la Equinox y Silverado, y KIA, que lanzará dos versiones distintas del modelo K3.