Pensionados pueden acceder a sus fondos de la AFC siguiendo un sencillo proceso en línea y requisitos específicos

Guía 2025: Retiro fácil de fondos AFC para pensionados - Pasos y requisitos clave.
Guía 2025: Retiro fácil de fondos AFC para pensionados - Pasos y requisitos clave.

Conocer el proceso que deben seguir los pensionados para retirar sus fondos de la AFC es fundamental para acceder a estos recursos de manera efectiva.

Función y mecanismo de la cuenta individual de cesantía

La Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) tiene la responsabilidad de gestionar los fondos acumulados en las Cuentas Individuales de Cesantía (CIC) de los trabajadores y trabajadoras. Estas cuentas están diseñadas para proporcionar un soporte financiero en caso de que el trabajador pierda su empleo. El retiro de dinero de este fondo del Seguro de Cesantía está permitido únicamente cuando la persona se encuentra oficialmente desempleada, lo que debe ser respaldado por la documentación correspondiente que acredite esta situación.

Proceso de retiro de fondos para pensionados

Además de ofrecer protección en caso de cesantía, la AFC permite a los pensionados retirar los fondos acumulados en sus cuentas. Para llevar a cabo este proceso, los pensionados deben seguir un procedimiento específico a través de la sucursal virtual de la AFC. Los pasos a seguir son los siguientes:

1. Acceder al sitio web de la AFC.
2. Ingresar utilizando el RUT y la Clave Única o Clave AFC.
3. Seleccionar la opción «Cobrar saldo pensionado» y elegir la AFP correspondiente.
4. Adjuntar los documentos necesarios para verificar la solicitud.

Además, los pensionados tienen la opción de realizar este trámite de manera presencial en cualquiera de las sucursales de AFC Chile, o a través de la sección “Mis trámites” para afiliados de IPS, CAPREDENA o DIPRECA.

Documentos requeridos para el retiro de fondos

Para procesar correctamente la solicitud de retiro de fondos, los pensionados deben presentar varios documentos oficiales. Estos son:

Cédula de identidad vigente.
– Última liquidación de pago de la pensión.
Certificado de resolución de pensión de la AFP, IPS o Cajas de Previsión correspondiente, que indique la fecha de inicio y el tipo de pensión.
– Si corresponde, un certificado de invalidez total o parcial definitiva con saldo retenido liberado, emitido por la AFP.
– Un documento que acredite la rebaja de años por trabajo pesado, en los casos de pensión de vejez anticipada.

La administración transparente de estos fondos asegura que tanto los trabajadores como los pensionados puedan beneficiarse de manera adecuada según sus necesidades y su estatus.