La directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aida Baldini, ha emitido una advertencia sobre la próxima temporada de incendios 2024-2025, la cual se anticipa como “muy compleja, principalmente en la zona centro-sur” de Chile. Esta complejidad se atribuye a las altas temperaturas y a la acumulación de combustible en la vegetación, factores que aumentan el riesgo de incendios forestales.
Proyecciones de incendios
En una entrevista concedida a Radio Pauta y Cooperativa, Baldini destacó que se espera que los incendios forestales se intensifiquen durante los meses de enero y febrero, extendiéndose incluso hasta el extremo sur del país. La directora de Conaf subrayó la importancia de estar preparados para enfrentar esta situación, dado que las condiciones climáticas actuales son propicias para el desarrollo de incendios.
Factores de riesgo
Baldini mencionó que la combinación de altas temperaturas y la acumulación de material combustible en los bosques y áreas forestales son elementos críticos que contribuyen a la severidad de la temporada de incendios. La acumulación de combustible se refiere a la presencia de hojas secas, ramas y otros materiales orgánicos que, al estar secos, pueden encenderse fácilmente y propagar el fuego.
Preparativos y medidas
La Conaf está trabajando en diversas estrategias para mitigar el impacto de los incendios. Esto incluye la implementación de planes de prevención y la coordinación con otras instituciones para asegurar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad. Baldini enfatizó la necesidad de que la población esté informada y tome precauciones para evitar situaciones que puedan desencadenar incendios.
Impacto en la comunidad
La advertencia de Aida Baldini resalta la importancia de la colaboración entre las autoridades y la comunidad para enfrentar los desafíos que presenta la temporada de incendios. La participación activa de los ciudadanos en la prevención y el reporte de actividades sospechosas puede ser crucial para reducir el riesgo de incendios.
Conclusión
La temporada de incendios 2024-2025 en Chile se perfila como un periodo crítico, donde la preparación y la conciencia sobre los riesgos son fundamentales para proteger tanto a las personas como al medio ambiente.