Andrés Pastrana se retira de viaje a Venezuela tras la investidura de Maduro: ¿qué significa esto para la oposición?

Andrés Pastrana
Andrés Pastrana

El expresidente de Colombia Andrés Pastrana ha confirmado que no asistirá a Venezuela para acompañar al líder opositor Edmundo González Urrutia tras la reciente investidura de Nicolás Maduro para un tercer mandato. Pastrana formaba parte de una comitiva de exmandatarios que planeaban viajar junto a González Urrutia, pero hasta la tarde del viernes, este desplazamiento no se había concretado. A pesar de su ausencia, Pastrana reiteró su apoyo a quien considera el presidente electo del país caribeño.

Motivos de la cancelación del viaje

Pastrana explicó que la decisión de no viajar a Venezuela se debió a las acciones del gobierno de Maduro. En declaraciones al medio Noticias Caracol, afirmó: “Desde tempranas horas de la mañana, frente al pánico que tenía Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino, toda la cúpula venezolana de la narcodictadura cerró el espacio aéreo para no permitir la entrada ni por mar ni por tierra ni por aire”.

El expresidente colombiano puntualizó que, debido a esta situación, “fue imposible poder entrar a Venezuela”. Pastrana, quien es miembro del grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), mencionó que la intención era asistir a la ceremonia de posesión de González Urrutia, como él mismo había manifestado.

Apoyo a González Urrutia

Pastrana destacó que su grupo, IDEA, tiene como objetivo acompañar a González Urrutia en lo que él considere necesario. “Nosotros como grupo IDEA lo que hacemos es acompañarlo en lo que él considere que podemos aportar como expresidente de Latinoamérica y España”, afirmó.

Además, el expresidente colombiano calificó la investidura de Maduro como “una usurpación del poder popular” y mencionó que actualmente está apoyando a González Urrutia en República Dominicana.

Pastrana también se refirió a la creciente presión internacional sobre el régimen de Maduro, indicando que “ya vi que hoy elevaron la recompensa por Nicolás Maduro a 25 millones de dólares en los Estados Unidos y vienen sanciones de la Unión Europea a 15 funcionarios más de la narcodictadura de Maduro”.

La investidura de Nicolás Maduro

Por su parte, Nicolás Maduro tomó juramento este viernes para un tercer periodo consecutivo. Durante la ceremonia, el líder del régimen chavista declaró que su investidura representa “una gran victoria de la democracia venezolana”. En sus primeras palabras tras la controvertida toma de posesión, que tuvo lugar en la Asamblea Nacional, Maduro celebró que la oposición no pudo “impedir” su proclamación.

“Esta toma de posesión venezolana, constitucional, no la pudieron impedir y es una gran victoria de la democracia venezolana”, aseveró Maduro, mientras portaba la banda presidencial con los colores de la bandera venezolana y el collar de la “Orden libertadores y libertadoras”. En su discurso, afirmó que han “logrado lo que sabíamos que íbamos a lograr”.