
Este miércoles, el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, anunció la designación de fiscales regionales para liderar la lucha contra el crimen organizado en los puertos de Chile, estableciendo cinco focos interregionales que abarcarán cada macrozona del país.
Designación de fiscales para combatir el crimen organizado
La decisión de Ángel Valencia responde a la creciente actividad delictiva en los puertos, que está relacionada con el tráfico de drogas y otros delitos contemplados en la Ley 20.000. Para abordar esta problemática, el Ministerio Público ha distribuido estratégicamente a fiscales en las macrozonas Norte, Centro, Sur y Austral.
Focos interregionales en la Macrozona Norte
Particularmente en la Macrozona Norte, se ha identificado una alta incidencia de delitos. Por esta razón, se han establecido dos focos interregionales: el primero abarca desde la región de Arica y Parinacota hasta Tarapacá, y el segundo se extiende desde Antofagasta hasta Coquimbo. Los fiscales regionales asignados para liderar estas investigaciones son Mario Carrera Guerrero y Juan Castro Bekios para la Macrozona Norte.
Fiscales designados en otras macrozonas
En la Macrozona Centro, la fiscal designada es Claudia Perivancich Hoyuelos. Para la Macrozona Sur, se ha nombrado a Carmen Gloria Wittwer Opitz, y en la Macrozona Austral, el fiscal encargado será Cristian Crisosto Rifo.
Funciones y apoyo en las investigaciones
Los fiscales designados tendrán la responsabilidad de coordinar las investigaciones en sus respectivas zonas, contando con el respaldo de la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas (UCOD) y el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI). Esta colaboración busca enfrentar de manera integral las actividades criminales que afectan los puertos del país.
Redes criminales en los puertos chilenos
En los últimos años, se han detectado redes criminales, tanto nacionales como transnacionales, que utilizan los puertos chilenos como puntos estratégicos para el tráfico de sustancias ilícitas, la desviación de precursores, el tráfico de armas y otros delitos aduaneros. Desde la Fiscalía se señala que la iniciativa tiene como misión desarticular estas organizaciones y proteger la seguridad del comercio marítimo chileno.
Objetivos del Ministerio Público
Con esta medida, el Ministerio Público busca consolidar una persecución penal eficiente y coordinada para desarticular las redes criminales que operan en los puertos, protegiendo así la seguridad nacional y la integridad de las operaciones portuarias del país.