
El Aporte Familiar Permanente, conocido popularmente como Bono Marzo, comenzará a realizar sus primeros pagos en breve. Este beneficio, que no requiere postulación, está destinado a las familias que cumplan con ciertos requisitos específicos, y se otorga un aporte por cada causante, carga o familia, dependiendo de las condiciones que les permitan acceder a este apoyo económico.
Requisitos para acceder al Aporte Familiar Permanente
Para poder recibir el Aporte Familiar Permanente, las familias deben cumplir con una de las siguientes condiciones:
1. **Personas con Subsidio Familiar**: Aquellos que recibían este beneficio hasta el 31 de diciembre del año anterior (2024, en este caso) son elegibles. Estos beneficiarios recibirán un aporte por cada causante de subsidio.
2. **Familias de Chile Solidario o Subsistema de Seguridades y Oportunidades**: Las familias que eran beneficiarias de estos sistemas al 31 de diciembre del año anterior (2024) también son elegibles. Recibirán un aporte por cada carga.
3. **Personas con Asignación Familiar o Maternal**: Aquellos que cobraban estos beneficios hasta el 31 de diciembre del año anterior (2024) recibirán un aporte por cada carga familiar.
Fechas de pago del Bono Marzo
La primera nómina de beneficiarios se publicará el lunes 17 de febrero, siendo este el único grupo que recibirá el beneficio en el segundo mes del año. Según las modalidades de entrega de años anteriores, aunque aún no se han especificado los detalles, las fechas de pago son las siguientes:
– **17 de febrero**: Se realizará el pago a quienes reciben Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) a través del IPS.
– **3 de marzo**: Se pagará a quienes reciben los beneficios mencionados anteriormente, además de los pensionados del IPS con cargas familiares.
– **17 de marzo**: Se realizará el pago a trabajadores y trabajadoras, así como a pensionados de entidades distintas al IPS, que reciben la Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.
Todos los beneficiarios tendrán un plazo de nueve meses para cobrar el bono, contados desde las fechas mencionadas. Aquellos que deban recoger el bono de manera presencial lo podrán hacer en sucursales de BancoEstado o de la caja de compensación Los Héroes. La mayoría de los beneficiarios, sin embargo, recibirán el pago mediante transferencia electrónica a su cuenta bancaria, como por ejemplo, a través de una Cuenta RUT.
Consulta de beneficiarios
Los interesados en verificar si son elegibles para recibir el Aporte Familiar Permanente podrán hacerlo a partir del 15 de febrero. Para ello, deberán ingresar su RUT y fecha de nacimiento en el sitio web www.aportefamiliar.cl.
Este beneficio es una importante ayuda económica para las familias de menores ingresos en el país.