
El brutalismo, un estilo arquitectónico que se caracteriza por el uso honesto del hormigón y la exposición de su estructura sin ornamentos, ha vuelto a captar la atención mundial gracias a The Brutalist, la película que ganó tres premios Oscar este año. Protagonizada por Adrien Brody, la cinta retrata la vida de un arquitecto húngaro que emigra a Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial y se dedica a construir enormes estructuras de hormigón.
El impacto del brutalismo en la arquitectura
El brutalismo ha dejado una huella significativa en la arquitectura urbana, especialmente en Chile, donde se han erigido obras que son referentes del diseño funcional y expresivo. Este estilo se caracteriza por su enfoque en la funcionalidad y la honestidad de los materiales, lo que se traduce en construcciones que a menudo presentan el hormigón expuesto y una estética robusta.
Ejemplo destacado en Santiago
Un ejemplo notable de brutalismo en Santiago es el Edificio de Oficinas para la Caja de Previsión de Obreros Nacionales, que se encuentra en la comuna de Santiago. Este edificio fue diseñado en 1969 por los arquitectos Jaime Besa Zañartu e Higinio González Tornero. La construcción refleja la esencia del brutalismo al dejar su hormigón expuesto, mostrando las marcas del encofrado de madera y su textura rugosa, lo que resalta la honestidad del material y la técnica constructiva utilizada.
El brutalismo en Chile no solo se limita a este edificio, sino que ha influido en diversas obras a lo largo del país, convirtiéndose en un estilo que, a pesar de las críticas, ha encontrado su lugar en la historia de la arquitectura contemporánea. Las estructuras brutalistas son reconocidas por su capacidad de evocar una sensación de solidez y permanencia, características que han sido apreciadas por arquitectos y urbanistas.
La película The Brutalist ha contribuido a revivir el interés por este estilo arquitectónico, mostrando cómo el brutalismo no solo es un estilo de construcción, sino también una forma de expresión cultural que refleja las tensiones y aspiraciones de su tiempo.