Jeannette Jara irrumpe en la carrera presidencial con un 5% de menciones, superando a Carolina Tohá

Jeannette Jara supera a Carolina Tohá en la carrera hacia la candidatura.
Jeannette Jara supera a Carolina Tohá en la carrera hacia la candidatura.

La encuesta Plaza Pública de Cadem, publicada el domingo 13 de abril, revela datos significativos sobre la carrera presidencial de cara a las elecciones de noviembre. En este sondeo, se destaca la reciente inclusión de la exministra del Trabajo, Jeannette Jara, como candidata presidencial del Partido Comunista (PC), quien ha logrado posicionarse como la cuarta opción más mencionada por los encuestados en la pregunta sobre quién les gustaría que fuera el próximo presidente.

Resultados de la encuesta

La encuesta muestra que la liderazgodela carrera presidencial está en manos de Evelyn Matthei de la UDI, quien obtiene un 20% de las menciones. Le siguen Johannes Kaiser del PNL con un 15% y José Antonio Kast del REP con un 14%. En este contexto, Jeannette Jara ha entrado con fuerza en la contienda, logrando un 5% de las menciones, lo que la coloca por encima de otros candidatos de la izquierda.

Impacto en la competencia

La exministra Carolina Tohá, quien fue parte del gabinete del presidente Gabriel Boric y es candidata del PPD, ha visto un impacto negativo en su posición, cayendo al quinto lugar con un 4% de menciones espontáneas. Este cambio en la dinámica de la carrera presidencial indica que Jara ha logrado captar la atención de los votantes, a pesar de que en la pregunta sobre quién se cree que será el próximo presidente, Tohá supera a Jara con un 5% frente a un 3% de la exministra del Trabajo.

Percepción de las figuras políticas

La encuesta también indaga sobre la imagen de las figuras políticas, donde Jeannette Jara recibe un 40% de imagen ‘positiva o muy positiva’, en comparación con el 32% que obtiene Carolina Tohá. Esto sugiere que, aunque Jara ha logrado captar menciones, la percepción de los votantes sobre quién podría ser el próximo presidente aún está en debate.

Metodología de la encuesta

La encuesta fue realizada a través de llamadas telefónicas a hombres y mujeres mayores de 18 años, residentes en las 16 regiones del país. Se lograron 703 casos efectivos de un total de 6,881 llamadas realizadas, lo que representa una tasa de éxito del 10.2%. Este método asegura una representación amplia de la población encuestada, lo que añade validez a los resultados obtenidos.