Durante la tarde de este jueves, se produjo un incidente en la sesión especial de la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados en la Municipalidad de Coquimbo, donde se buscaba escuchar a las organizaciones a favor y en contra del proyecto minero-portuario Dominga. La reunión terminó de manera abrupta debido a la reacción violenta de un grupo de manifestantes que apoyan la iniciativa, quienes expresaron su descontento por no haber sido considerados en la discusión.
Incidente en la sesión de la comisión de Medio Ambiente
Los manifestantes, que se encontraban en el lugar, argumentaron que su molestia se debía a la falta de inclusión en la reunión. Durante el evento, el diputado Daniel Manouchehri, miembro de la comisión, realizó gestos provocativos con los dedos, lo que generó aún más tensión entre los asistentes. En su intervención, el parlamentario del Partido Socialista (PS) mencionó: “Ya están recibiendo aquí algunos, posiblemente, mucha ayuda (haciendo comillas en esta última palabra) de Dominga”, lo que provocó la ira de los manifestantes.
Reacciones de las organizaciones sociales
En respuesta a lo sucedido, varias organizaciones sociales y productivas de La Higuera emitieron un comunicado en el que calificaron el incidente como una “falta de respeto”. En el comunicado, expresaron: “Nos sentimos agraviados, maltratados, violentados y discriminados por parte de los honorables diputados”. Además, señalaron que habían solicitado participar en la sesión con antelación, pero al no recibir respuesta, decidieron autoconvocarse. Sin embargo, se encontraron con la sorpresa de que solo se había invitado a opositores al proyecto.
Demandas de las organizaciones
Las organizaciones manifestaron su intención de exigir una auditoría a la sesión, considerándola “totalmente irregular y contraria a los intereses públicos”. En su comunicado, afirmaron: “Estamos cansados de que otros hablen y resuelvan por nosotros”.
El incidente en la comisión de Medio Ambiente refleja las tensiones existentes en torno al proyecto Dominga y la necesidad de un diálogo inclusivo que considere todas las voces involucradas en este debate.