
En 2024, el volumen de las exportaciones de camarón de México experimentó una disminución del 10.7%, alcanzando un total de 14 mil 568 toneladas, lo que se traduce en un valor de 162 millones de dólares, según datos proporcionados por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
Comparación con años anteriores
Las exportaciones de camarón en 2023 también mostraron una caída significativa del 32.3% en comparación con 2022, con un total de 16 mil 322 toneladas, aunque los ingresos fueron superiores a 212 millones de dólares. De acuerdo con la información del Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), esta disminución en 2024 marca el quinto año consecutivo de descenso en las exportaciones de este crustáceo. La calidad del camarón mexicano ha disminuido, lo que ha afectado su competitividad en el mercado estadounidense, que es su principal comprador.
Factores que afectan las exportaciones
FIRA señala que “es probable que otros factores como el incremento en la producción y exportación de Ecuador, India y Vietnam estén ofreciendo precios más competitivos en el mercado internacional”. Para revertir esta tendencia, se sugiere que México debe invertir en tecnología, mejorar la infraestructura, fortalecer las medidas sanitarias y adaptarse a las demandas del mercado global. Además, es crucial promover las cualidades de calidad, sabor y frescura del camarón mexicano en el mercado estadounidense, según las perspectivas para 2025.
Mercado estadounidense
Según el Servicio Nacional de Pesca Marina de la Agencia de Administración Nacional Oceánica y Atmosférica del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, en 2024, las exportaciones de camarón de México a los Estados Unidos disminuyeron en 1,744 toneladas, lo que representa una caída del 11.3%, pasando de 17 mil a 14 mil toneladas. El valor de estas exportaciones también se redujo, pasando de 196 millones a 150 millones de dólares entre 2023 y 2024, lo que equivale a una disminución del 24%.
Precios en el mercado nacional
En cuanto a los precios al mayoreo en México, el camarón mediano con cabeza se comercializó a finales de 2024 a un precio de 137 pesos por kilogramo. Este precio se mantuvo estable durante el año, cerca del promedio de los últimos cinco años, que es de 134 pesos por kilogramo.
Producción de camarón en México
La estadística oficial indica que Sinaloa sigue siendo el principal productor de camarón, con 8 mil 423 toneladas de camarón de altamar y 14 mil 395 toneladas de camarón capturado por embarcaciones menores. En segundo lugar se encuentra Sonora, que registró 4 mil 706 toneladas de altamar y 6 mil 589 toneladas de camarón ribereño. Tamaulipas ocupa el tercer lugar con 5 mil 326 toneladas de altamar y más de 2 mil 956 toneladas de camarón ribereño.
La producción de camarón en México ha mostrado una tasa media de crecimiento anual del 4.66% entre 2014 y 2023, aumentando de 158 mil a 249 mil toneladas. Esta cifra indica un avance significativo en la producción de camarón en el país, donde el 78% proviene de la acuacultura y el 22% restante se obtiene mediante captura.
Otras estadísticas relevantes
Las compras de México en combustibles minerales han alcanzado la cifra más baja desde 2020. Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se reportan 782,564 hectáreas sembradas en Sinaloa para el año agrícola 2024. Además, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) estima un aumento del 2.0% en la producción de carne en México. Por otro lado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) está optimizando las certificaciones sanitarias para la importación de mercancías.