
Para los emprendedores, administrar el tiempo de manera eficiente es fundamental para maximizar su productividad y fortalecer el crecimiento de sus negocios. La planificación estratégica no solo permite mejorar la organización interna, sino también aprovechar oportunidades clave en el mercado. Según Camila Cataldo Zuñiga, coach ontológica y experta en planificación, febrero es un mes ideal para optimizar la gestión del tiempo en los negocios. “Este periodo de menor comercialización puede ser utilizado estratégicamente para organizar el año, estableciendo objetivos claros y planificando acciones concretas”, señala la especialista.
Calendario de fechas clave
Cataldo sugiere seguir cuatro pasos clave para una gestión efectiva del tiempo. El primero es la creación de un calendario de fechas clave. Identificar fechas comerciales importantes dentro del rubro permite preparar producción, logística y presupuesto con anticipación, optimizando los procesos internos y aumentando la rentabilidad. Además, planificar un calendario de contenido para redes sociales basado en estas fechas ayuda a generar una estrategia de comunicación efectiva, reduciendo la incertidumbre y ansiedad sobre qué publicar en cada momento. También es recomendable investigar fechas de capacitaciones, eventos de networking y fondos de postulación. Aunque algunas de estas fechas aún no estén confirmadas, los portales oficiales suelen ofrecer información preliminar útil para la planificación. Por último, es crucial mantenerse informado sobre las fechas tributarias relevantes, como el pago de impuestos y declaraciones fiscales, ya que tener claridad en este aspecto es fundamental para evitar sanciones y asegurar una gestión financiera estable.
Revisión del modelo de negocio
El segundo paso propuesto por Cataldo es la revisión del modelo de negocio. Para ello, se sugiere agendar al menos ocho horas para evaluar todas las áreas del negocio utilizando herramientas como el modelo Canvas. Este análisis debe incluir la evaluación de tendencias y comportamiento del mercado para realizar ajustes estratégicos que mejoren la competitividad de la empresa.
Planificación estratégica
El tercer paso es la planificación estratégica. Cataldo recomienda destinar al menos diez horas para definir objetivos de crecimiento, métricas de seguimiento y acciones prioritarias. Es importante establecer estrategias de corto, mediano y largo plazo para garantizar un desarrollo sostenido del negocio. “La gestión del tiempo no solo se trata de organizar tareas diarias, sino de optimizar procesos, reducir incertidumbre y generar oportunidades de crecimiento”, concluye Cataldo.
Aplicar estos principios permitirá a emprendedores y pymes mejorar su productividad y alcanzar sus objetivos de manera más eficiente.