
Este lunes 6 de enero se llevó a cabo una nueva sesión de la comisión investigadora del Caso Monsalve, en la que participó el general director de Carabineros, Marcelo Araya, quien abordó el uso controvertido de un avión institucional por parte del ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, durante su mandato. Este uso del avión ha generado una serie de críticas, ya que Monsalve lo utilizó para un viaje personal a la Región del Biobío, donde informó a su familia sobre una denuncia en su contra por violación y abuso sexual, antes de regresar a Santiago.
Detalles del viaje de Manuel Monsalve
El general Araya proporcionó información sobre la gestión de este viaje, revelando que el costo total del traslado fue de $3.083.000 pesos. La solicitud para el uso del avión se realizó el 16 de octubre a través del oficial de enlace de la Subsecretaría. El vuelo se llevó a cabo el 17 de octubre, en dos tramos: el primer tramo fue desde el aeródromo de Tobalaba hasta Carriel Sur, con un despegue a las 06:30 y aterrizaje en Concepción a las 07:30 horas, según la bitácora de vuelo. El regreso se realizó el mismo día, despegando de Concepción a las 08:24 y aterrizando en Santiago a las 09:24, lo que implica un tiempo de vuelo de una hora.
Normativa sobre el uso de aeronaves institucionales
El general Araya enfatizó que “la utilización de una aeronave no es antojadiza ni arbitraria, sino que obedece a un procedimiento determinado y a una solicitud formal”. Afirmó que el uso del avión por parte de Monsalve se realizó conforme a la normativa vigente, dado que se trataba de una autoridad de Gobierno en ejercicio, con la que Carabineros y la Dirección Nacional de Orden y Seguridad suelen colaborar. Araya indicó que Monsalve “requería premura (en el traslado) para encontrarse precisamente en este Congreso Nacional por las funciones propias de su cargo”.
Asistentes a la sesión de la comisión
En la sesión del lunes, además de Araya, también estuvieron presentes el jefe subrogante de inteligencia de la Policía de Investigaciones (PDI), Juan Carlos Bustos, y el subprefecto Adolfo Domínguez, funcionario de inteligencia electrónica de la PDI. Se había citado a la ex jefa de inteligencia de la PDI, Cristina Vilches, quien fue destituida en octubre, pero se excusó de participar, argumentando que su rol en el Caso Monsalve está siendo investigado por la Fiscalía.
Rechazo a la moción de censura
Durante la misma jornada, la comisión también rechazó una moción de censura presentada contra el presidente de la comisión, el diputado Miguel Mellado (RN). Esta moción fue desestimada con seis votos en contra, cuatro a favor y una abstención. El rechazo se produjo tras tensos intercambios que Mellado tuvo durante su conducción, incluyendo un cruce con el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde.