CIDH condena “terrorismo de Estado” en Venezuela tras retención de María Corina Machado durante protestas opositoras

CIDH denuncia el terrorismo de Estado en Venezuela; Machado goza de medidas cautelares.
CIDH denuncia el terrorismo de Estado en Venezuela; Machado goza de medidas cautelares.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha emitido una condena enérgica contra las “persistentes prácticas de terrorismo de Estado” en Venezuela, subrayando que la líder opositora María Corina Machado es “beneficiaria de medidas cautelares”.

Retención de María Corina Machado

En un comunicado de prensa, la CIDH recordó que, en el contexto de las manifestaciones organizadas por la oposición, la dirigente política María Corina Machado fue retenida. La Comisión enfatizó que estas medidas cautelares fueron otorgadas para asegurar que Machado pueda llevar a cabo sus actividades políticas sin ser objeto de amenazas, hostigamientos o actos de violencia.

Denuncias de detenciones arbitrarias

El organismo internacional ha instado en múltiples ocasiones al Gobierno venezolano a abstenerse de realizar “detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas”, las cuales, según la CIDH, han ocurrido en los días previos a las manifestaciones pacíficas convocadas por la oposición en rechazo a la “ilegítima toma de posesión presidencial de Nicolás Maduro“.

Reacciones del equipo de Edmundo González Urrutia

El equipo de campaña del candidato Edmundo González Urrutia, quien afirma que asumirá la presidencia, denunció el jueves el “secuestro” de Machado, aunque sus colaboradores posteriormente lo calificaron como “retención”. La exdiputada fue liberada tras participar en una protesta en Caracas en la víspera de la toma de posesión presidencial.

Regreso de Machado a la escena política

Machado hizo su reaparición el jueves después de haber estado en la clandestinidad durante 133 días, liderando la movilización opositora en Caracas, a la que asistieron aproximadamente mil personas. En un video publicado en redes sociales, la líder antichavista aseguró que se encuentra en “un lugar seguro” y que está “con más determinación que nunca para seguir junto a ustedes hasta el final”.

Repudio de la CIDH

La CIDH condenó la situación y expresó su “repudio enérgico al continuo uso de prácticas de terrorismo de Estado en Venezuela para sembrar miedo y ejercer control sobre la población”. Además, instó a cesar de manera inmediata la persecución contra opositores, defensores de derechos humanos y periodistas, y exigió la liberación inmediata de todos los “presos políticos”.

Contexto político en Venezuela

Mientras tanto, Nicolás Maduro, respaldado por las autoridades electorales bajo control chavista, se prepara para asumir un nuevo mandato el 10 de enero. Por su parte, González Urrutia reivindica su victoria en las elecciones del 28 de julio y mantiene su intención de reclamar la presidencia.