Familias de niños desaparecidos en Ecuador esperan resultados forenses tras hallazgo de cuerpos calcinados

Familias de niños desaparecidos en Ecuador esperan resultados de cuerpos hallados.
Familias de niños desaparecidos en Ecuador esperan resultados de cuerpos hallados.

Las familias de cuatro niños desaparecidos en Ecuador desde el 8 de diciembre están a la espera de los resultados de los análisis forenses realizados a cuerpos calcinados encontrados recientemente.

Desaparición de los menores

Los menores, cuyas edades oscilan entre los 11 y 15 años, fueron vistos por última vez en el barrio Las Malvinas, en el sur de Guayaquil, donde salieron a jugar fútbol. Según la información proporcionada por la Agencia EFE, los niños fueron detenidos por una patrulla militar mientras caminaban cerca de un centro comercial.

Hallazgo de los cuerpos

Los cuerpos calcinados fueron descubiertos en una zona rural de Taura, en la provincia de Guayas, que se encuentra cerca del lugar donde se perdió el rastro de los menores. Actualmente, los análisis forenses se están llevando a cabo en el Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de Guayaquil.

Detención y acusaciones

Las autoridades militares y del Gobierno han afirmado que los niños estaban involucrados en un supuesto robo. Sin embargo, el fiscal del caso ha indicado que no hay pruebas que sugieran que los menores cometieron algún acto ilícito. Los militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) aseguraron haber liberado a los niños la misma noche de su detención en el sector de Taura.

Identificación de los cuerpos

El director ejecutivo del Comité por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) de Guayaquil, Billy Navarrete, explicó que, debido a las condiciones en que se encuentran los cuerpos, que están incinerados y destruidos, la identificación a través de pruebas dactilares ha sido descartada.

Navarrete también mencionó que el siguiente paso en el proceso de identificación será realizar exámenes antropológicos, que se basarán en características físicas de los menores, tales como heridas previas, prótesis, fracturas y otros rasgos distintivos. En caso de que esta etapa no proporcione resultados concluyentes, se procederá a realizar pruebas de ADN, lo que podría tardar entre 30 y 40 días.

Implicaciones legales

Es importante señalar que, si se confirma que los restos carbonizados pertenecen a los niños desaparecidos, podría haber una reconfiguración del tipo penal en este caso. Abraham Aguirre, del área jurídica de la CDH, indicó que la situación podría cambiar de una desaparición forzada a un caso de ejecución extrajudicial, dependiendo de los resultados forenses.

Reacciones y demandas

La situación ha generado una fuerte reacción en la sociedad ecuatoriana, con organizaciones como Asfadec exigiendo respuestas del Estado. En un mensaje en redes sociales, se afirmó que “el Estado debe responder por los más de 4000 casos de desaparición en Ecuador” y se hizo un llamado a devolver a los niños vivos, ya que “vivos se los llevaron”.