
El 31 de octubre se conmemora en Chile el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, un feriado religioso que tiene su origen en un evento histórico significativo. Esta fecha, que coincide con el Día de Todos los Santos y la celebración de Halloween, posee un significado que se aparta de estas festividades populares.
Origen del Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
La elección del 31 de octubre se remonta al año 1517, cuando el teólogo y reformador Martín Lutero realizó un acto que cambiaría el rumbo de la historia religiosa. En ese día, Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg, un gesto que desafió las prácticas de la Iglesia Católica de la época, especialmente la venta de indulgencias, que permitía a los fieles “comprar” el perdón de sus pecados a cambio de dinero.
La vida de Martín Lutero
Martín Lutero nació en 1483 en una familia de mineros. En 1501, se matriculó en la Universidad de Erfurt, donde completó su maestría en 1505 y comenzó a estudiar Derecho. Sin embargo, un evento inesperado cambió su trayectoria. En 1505, durante una tormenta, fue alcanzado por un rayo. Aterrorizado por la posibilidad de morir sin estar preparado, invocó a Santa Ana, prometiendo dedicar su vida a Dios. Menos de dos semanas después, ingresó en un monasterio agustiniano en Erfurt, abandonando su futuro como abogado para convertirse en monje.
La experiencia en Roma y el descubrimiento de la fe
Lutero fue ordenado sacerdote en 1507 y se dedicó al estudio de la teología. En 1510, fue enviado a Roma, donde fue testigo de prácticas que lo perturbaban, como la venta de indulgencias. Esta experiencia lo llevó a cuestionar la corrupción dentro de la Iglesia. Lutero llegó a la conclusión de que la salvación no se obtenía a través de actos monetarios, sino que dependía únicamente de la fe.
“Leyendo la Biblia, Lutero descubrió que cualquiera que crea en Dios y su hijo Jesucristo recibe el don gratuito de la justificación ante el Todopoderoso. El monje por fin había encontrado la respuesta a su pregunta. La salvación se alcanza por gracia divina y solo a través de la fe”, explican desde Deutsche Welle.
Las 95 tesis y el inicio de la Reforma Protestante
Indignado por la práctica de las indulgencias, Lutero redactó sus 95 tesis en octubre de 1517, en las que criticaba abiertamente esta práctica. Enviando sus tesis al arzobispo de Maguncia, se dice que el 31 de octubre de ese mismo año, Lutero clavó el documento en la puerta de la Iglesia de Todos los Santos en Wittenberg. Este acto simbólico representó su rechazo a la corrupción eclesiástica.
La difusión de sus tesis generó un intenso debate que se propagó rápidamente gracias a la imprenta, permitiendo que su mensaje llegara a gran parte de Europa. Así, el 31 de octubre de 1517 se considera el inicio de la Reforma Protestante, un acontecimiento que marcó un cambio trascendental en la historia religiosa, del cual este año se cumplen 507 años.