
Un reciente estudio publicado en la revista Antioxidants ha revelado que un compuesto presente en dos hierbas conocidas podría convertirse en un nuevo tratamiento para el Alzheimer.
Detalles del estudio sobre el diAcCA
El compuesto, denominado diAcCA, ha mostrado resultados prometedores al mejorar la memoria, aumentar las sinapsis neuronales, reducir la inflamación y facilitar la eliminación de proteínas tóxicas asociadas con la enfermedad de Alzheimer. En los experimentos realizados, se observó que los ratones tratados con diAcCA tres veces por semana durante un periodo de tres meses presentaron mejoras significativas en diversas pruebas de memoria y aprendizaje.
Resultados en la acumulación de proteínas dañinas
Además de las mejoras en la memoria, el tratamiento con diAcCA también condujo a una reducción notable en la acumulación de proteínas perjudiciales, tales como la tau fosforilada y la beta amiloide. Es importante señalar que diAcCA es una versión optimizada del ácido carnosico, un compuesto que se encuentra en las hierbas romero y salvia. En su forma natural, el ácido carnosico presenta inestabilidad y dificultades en su absorción, pero los investigadores han desarrollado una fórmula que incrementa su biodisponibilidad en un 20%, lo que permite que alcance niveles terapéuticos en el cerebro en menos de una hora.
Potencial del ácido carnosico en otras enfermedades
Los efectos antiinflamatorios del ácido carnosico podrían tener aplicaciones en el tratamiento de otras enfermedades relacionadas con la inflamación, como la diabetes tipo 2 y el Parkinson. A pesar de los resultados alentadores obtenidos en el estudio, los investigadores subrayan la necesidad de realizar ensayos clínicos en humanos para confirmar tanto la eficacia como la seguridad del tratamiento.
Este hallazgo representa un avance significativo en la investigación sobre el Alzheimer, ofreciendo nuevas perspectivas para el desarrollo de tratamientos más efectivos y accesibles en el futuro.