Dirección de Presupuestos: Vivimos una crisis histórica y 2021 será año de transición

Respecto al Balance Estructural, se estima que la meta de 3,2% se habría cumplido.

La Dirección de Presupuestos (Dipres), presentó el informe de Finanzas Públicas correspondientes al cuarto trimestre de 2020. 

“El año 2020 enfrentamos la crisis económica más profunda de nuestra historia reciente. Se espera una caída de 6% en el Producto Interno Bruto y la tasa de desempleo se ha elevado a niveles de dos dígitos alcanzando un 10,3%, es decir, 920 mil personas sin empleo”, señala el estudio. 

El estudio refleja que los ingresos del Gobierno Central del año 2020 disminuyeron un 8,4%, mientras el Gasto Público creció un 11% en el mismo periodo. 

“Esto se explica principalmente por el aumento del gasto corriente en 14,6%, que compensó una caída de la inversión pública que se desplomó un 8,9%, producto de las medidas de confinamiento y cuarentena que desplazaron el desarrollo y/o inicio de los proyectos”, detalla el informe. 

Respecto al Balance Estructural, se estima que la meta de 3,2% se habría cumplido, registrando un cierre preliminar de 2,7% del PIB. 

Dipres proyecta una “importante recuperación” para el año 2021. De este modo, se espera un crecimiento de 5,0%, el cual considera una expansión de 8,8% de la Demanda Interna, lo que permitirá mejoras en las perspectivas fiscales. 

Por último, desde la dirección definieron el 2021 como una etapa de transición. Por lo que esperan que se recupere la capacidad de crecimiento y del empleo.


También te puede interesar: