
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del lunes se implementarán aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Esta decisión se enmarca dentro de una nueva serie de medidas arancelarias y planes de recortes de gasto en las agencias federales, con el apoyo del multimillonario Elon Musk.
Anuncio de los aranceles
Durante un vuelo en el avión presidencial, Trump declaró: “Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25% de aranceles”. Este anuncio se realizó el domingo por la tarde, justo antes de su llegada a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl de fútbol americano. Además, el presidente indicó que los mismos aranceles se aplicarán a las importaciones de aluminio.
Planes futuros de aranceles
El presidente también mencionó que planea anunciar el martes o miércoles los “aranceles recíprocos”, que tienen como objetivo alinear los impuestos de aduana de los productos que ingresan a Estados Unidos. Trump enfatizó: “Si nos gravan con el 130% y nosotros no, eso no seguirá así”, sugiriendo que aquellos países que se benefician de las políticas comerciales de Estados Unidos recibirán una respuesta adecuada.
Contexto de los aranceles
Esta no es la primera vez que Trump impone aranceles similares; durante su presidencia de 2017 a 2021, implementó medidas para proteger a las empresas estadounidenses. Según datos oficiales, Canadá es el mayor proveedor de acero y aluminio a Estados Unidos, seguido por Brasil, México y Corea del Sur, que también son importantes fuentes de acero.
Impacto en las importaciones de China
A partir del martes, se aplicarán aranceles adicionales del 10% a los productos provenientes de China. En respuesta a estas medidas, Pekín ha decidido imponer aranceles específicos sobre ciertos productos estadounidenses, comenzando el lunes. Esta escalada en las tensiones comerciales refleja un entorno de creciente proteccionismo y rivalidad económica entre las dos naciones.