
El anuncio de aranceles “recíprocos” por parte de Donald Trump el pasado miércoles ha dado inicio a una guerra comercial de gran envergadura entre Estados Unidos y diversas naciones del mundo. Aunque esta medida se presenta como una estrategia para fortalecer la economía estadounidense, los especialistas advierten que los ciudadanos y las industrias del país podrían enfrentar un aumento significativo en los precios de los productos.
Impacto en los precios para los consumidores
Kimberly Clausing, profesora de Derecho en la UCLA y execonomista del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, expresó en una entrevista con The Washington Post que “estos aranceles van a aumentar los precios para los estadounidenses de una manera que afectará directamente su vida cotidiana”. Clausing advirtió que “para los consumidores, este será el mayor aumento de impuestos que han enfrentado en 50 años, en forma de aumentos de precios”.
Áreas afectadas por los aranceles
Según los análisis de expertos y comerciantes, hay varias categorías de productos donde los consumidores comenzarán a notar incrementos en los precios.
Café, abarrotes y bebestibles
A pesar de que Estados Unidos cuenta con un sector agrícola considerable, muchos alimentos como el café, el azúcar, el arroz y los frutos secos son importados. Walter Haas, propietario de una cafetería en San Francisco, comentó: “Una vez que se implementen los aranceles, lo sentiremos de inmediato, literalmente al día siguiente”. Haas añadió que “los aranceles impactarán directamente los precios del café, y si se mantienen, esos costos se incorporarán permanentemente al precio que pagan los consumidores”.
Dina DiCenso, cofundadora de una empresa de productos veganos artesanales que utiliza ingredientes de India y Brasil, también destacó que “incluso si se fabrican productos aquí, de repente, cosas como el combustible cuestan más. Y si nuestro camión de reparto se avería, ¿adivinen qué? Las piezas no están disponibles o son más caras de importar. Todo eso nos afecta”.
Ropa y zapatos
La producción masiva de ropa se realiza en países como Vietnam y Bangladesh, lo que significa que un aumento en las tarifas arancelarias impactará directamente el consumo de prendas de vestir. La experta consultada por The Washington Post indicó que la ropa vendida por minoristas de moda rápida como H&M y Gap se verá muy afectada, así como la ropa ofrecida por Amazon, Target y Walmart. Además, se eliminará una laguna legal que permitía a marcas como Shein y Temu eludir aranceles. Es importante señalar que el año pasado, casi toda la ropa vendida en Estados Unidos (97%) fue importada.
Autos
Se prevé que una parte significativa de los vehículos vendidos en Estados Unidos se vea afectada por los nuevos aranceles. Aproximadamente la mitad de los autos vendidos el año pasado en el país fueron importados. Incluso los vehículos ensamblados en Estados Unidos suelen tener componentes de fabricación extranjera. Según la información proporcionada por el medio, se espera un aumento promedio de aproximadamente $6,000 por auto. Charlie Chesbrough, economista senior de Cox Automotive, explicó que “algunos de los vehículos más asequibles —como los SUV compactos— se fabrican fuera del país, por lo que serán los más vulnerables”.
Dispositivos electrónicos
En el ámbito de la tecnología, los aranceles también tendrán un impacto considerable. Por ejemplo, cuando un teléfono Apple se producía en China, no se le aplicaban aranceles. Sin embargo, ahora la compañía enfrenta un arancel del 54% sobre los iPhones importados desde el gigante asiático. Esta situación es similar para la mayoría de los dispositivos electrónicos que se importan desde China. Actualmente, se estima que hay suficiente inventario en bodega para abastecer durante los próximos cuatro meses, lo que coincide con el verano y el regreso a clases de los estudiantes.