
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha acordado implementar un alto al fuego limitado en los sectores energéticos y de infraestructura de Ucrania tras una conversación telefónica de una hora y media con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según lo informado por la Casa Blanca. Este acuerdo se enmarca dentro de un esfuerzo por avanzar hacia un cese de las hostilidades y lograr una paz duradera en la región.
Detalles del acuerdo
Según el comunicado emitido desde Washington, ambos líderes acordaron iniciar “negociaciones técnicas” para establecer un alto al fuego en el mar Negro. Estas negociaciones se llevarán a cabo de inmediato en Medio Oriente, con el objetivo de avanzar hacia un cese de las acciones bélicas.
Reacciones desde Moscú
Desde el Kremlin, se han dado a conocer una serie de condiciones que Putin considera imprescindibles para concretar el acuerdo. Entre estas condiciones, se incluye la implementación de mecanismos de control efectivos sobre cualquier alto al fuego en la zona de conflicto. Además, Putin exigió el término de la movilización de ciudadanos ucranianos y el cese del rearme de las fuerzas armadas de Kiev.
Demandas adicionales de Putin
Durante la conversación con Trump, Putin también solicitó la completa suspensión del apoyo militar extranjero a Ucrania, lo que abarca el cese del suministro de armas y el apoyo en inteligencia.
Instrucciones a las fuerzas armadas rusas
Desde Moscú se ha confirmado que, más allá de las exigencias planteadas a Trump, Putin ha instruido a las fuerzas armadas rusas a cumplir con el alto al fuego en las infraestructuras energéticas durante los próximos 30 días.
Este desarrollo se produce en un contexto de creciente tensión en la región, donde las acciones militares han sido objeto de preocupación internacional. La situación sigue siendo monitoreada de cerca por las autoridades de ambos países y por la comunidad internacional.