¿En qué está la reforma a Carabineros en el Congreso?

Tras el rechazo en su tercer trámite en el Senado, el texto pasó a comisión mixta.

La muerte de Francisco Martínez en Panguipulli, tras recibir el disparo de un policía el pasado viernes, ha vuelto a agilizar el debate entre organizaciones, actores políticos y la opinión pública respecto de la reforma a Carabineros.

Tras la crisis generada en Carabineros durante el estallido social, el Gobierno ingresó modificaciones al proyecto que ya había sido despachado por el Senado el 15 de octubre de 2019.

Luego, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, convocó el 8 de diciembre a un Consejo para la Reforma de Carabineros de Chile, que tuvo 50 días para entregar un documento con propuestas destinadas “a mejorar la eficacia en el control del orden público, con pleno respeto a los Derechos Humanos“, según consigna el documento explicativo del Consejo Asesor, cuyas recomendaciones se conocieron el 17 de marzo de 2020.

El 31 de agosto el Gobierno presentó indicaciones, y el 22 de septiembre, el Ejecutivo entregó un informe financiero complementario, que actualizaba la estimación de gasto fiscal que tendría el proyecto, “con el objetivo de que sea conocido por la comisión de Hacienda, en su respectivo trámite”, detalla el documento firmado por el director de presupuestos del Ministerio de Hacienda, Matías Acevedo.

El texto fue aprobado por la Sala de la Cámara el 1 de octubre, por lo que fue despachado al Senado a tercer trámite con modificaciones y 32 principales enmiendas de los diputados. Entre ellas, se suprimió el artículo que establece la obligación de que carabineros se rija estrictamente por el principio de probidad administrativa; se suprimió el artículo que obliga a Carabineros a respetar los derechos humanos; se agregó un artículo que establece la proporcionalidad en el uso de la fuerza por parte de Carabineros y el uso de medios no violentos “en la medida de lo posible”.

El 19 de enero de este año, el proyecto pasó a comisión mixta, luego que la Sala del Senado rechazara, en forma unánime, las enmiendas que introdujo la Cámara de Diputados a la iniciativa.

En la oportunidad, el senador Felipe Kast (Evópoli) sostuvo que “la idea es rechazar este proyecto, no porque estemos en contra de él, sino que para avanzar en una Comisión Mixta, pues hay una serie de elementos que es necesario revisar”.

El senador Francisco Huenchumilla (DC) destacó que “es necesario ir a una Mixta y buscar un acuerdo porque todos hemos sido testigos de la necesidad de modernizar Carabineros y las policías en general… de una manera inexplicable se suprimió el corazón del proyecto”.

Más allá del proyecto en específico de modernización, aún resta avanzar en una serie de temas pendientes que dan estructura a la Reforma a Carabineros, “los que serán revisados en una comisión bicameral de Seguridad Pública”, dijo a Emol el senador PS, José Miguel Insulza.

Dicha comisión fue acordada el pasado 7 de enero en sesión especial del Senado, instancia que buscará crear un espacio de diálogo y análisis permanente en torno a la agenda de Seguridad Pública, a raíz de los hechos de violencia delictual, recrudecidos en el último tiempo.

A su juicio, el proyecto en sí mismo “no enfrenta todavía la crisis de Carabineros, no es suficiente, porque hay otros temas mucho más de fondo que tienen que definirse aún, y no son menores”.

Entre ellos, “la organización institucional policial, la formación y carrera de Carabineros, la especialización policial y, uno de los temas más candentes hoy, el orden público”, destaca Insulza.

La comisión continúa operativa durante los viernes de febrero, y ya tuvo su primer encuentro telemático el viernes pasado, donde “se hizo una presentación bastante completa de estos cuatro puntos de reforma”, explicó el senador.


También te puede interesar