Samsung lanza la serie Galaxy S25: ¿innovación o decepción en un mercado saturado?

El Galaxy S25 Edge de Samsung
El Galaxy S25 Edge de Samsung

Los nuevos smartphones de la serie Galaxy S25 de Samsung han sido objeto de análisis, destacando su rendimiento y características, aunque con críticas sobre la falta de innovación. La serie incluye el Galaxy S25, el Galaxy S25+ y el Galaxy S25 Ultra, que, aunque son actualizaciones significativas para quienes poseen dispositivos de hace tres o cuatro años, no presentan cambios notables en comparación con sus predecesores. La calificación otorgada por WIRED es de 7/10, reflejando una percepción de mediocridad en el lanzamiento.

Diseño y hardware

El diseño de los nuevos modelos ha sido descrito como poco emocionante, con un enfoque en la inteligencia artificial que, según algunos críticos, resulta ser “tan útil como inútil”. A pesar de esto, se han realizado algunos ajustes en el hardware, como los bordes planos y las esquinas redondeadas del Galaxy S25 Ultra, así como un lápiz óptico S Pen que sobresale menos de la carcasa. Los biseles más delgados contribuyen a una apariencia más amplia del display, mejorando la ergonomía del dispositivo, especialmente en el modelo de 6.2 pulgadas.

El rendimiento del Galaxy S25 se ve potenciado por el chipset Qualcomm Snapdragon 8 Elite, que ofrece una experiencia fluida. Los jugadores notarán mejoras en la gestión térmica, lo que se traduce en un rendimiento más estable durante sesiones prolongadas de juego. En pruebas realizadas, se observó que el dispositivo mantenía una buena duración de batería, con entre un 30 y 40% restante al final del día, aunque esto no es excepcional para un smartphone de gama alta.

Carga inalámbrica y Qi2

Una de las críticas más destacadas es la ausencia de carga inalámbrica Qi2 nativa en la serie Galaxy S25. Esta característica, que se espera que esté disponible en los teléfonos Android en 2025, permitiría un sistema de accesorios similar al MagSafe de Apple. Sin embargo, los nuevos modelos no cuentan con imanes incorporados, lo que obliga a los usuarios a adquirir fundas magnéticas para aprovechar esta función. La experiencia con estas fundas ha sido variada, con algunos usuarios reportando problemas de compatibilidad y sujeción.

Rendimiento de la cámara

En cuanto a la cámara, el sistema de triple cámara del Galaxy S25 y S25+ permite capturar imágenes de alta calidad, aunque se cuestiona la decisión de mantener un teleobjetivo con zoom óptico de 3 aumentos en el S25+, mientras que competidores como el iPhone 16 Pro han mejorado a un zoom óptico de 5 aumentos. El único cambio significativo en la cámara es el sensor ultrawide de 50 megapíxeles en el S25 Ultra, que mejora el rendimiento en condiciones de poca luz, aunque los modelos no Ultra continúan con un sensor de 12 megapíxeles que ha sido considerado como mediocre en comparación con otros dispositivos del mercado.

A pesar de las mejoras en el sensor ultrawide, algunos críticos han señalado que la serie Galaxy S25 no logra igualar la calidad fotográfica de competidores como el Google Pixel 9 Pro y el iPhone 16 Pro Max, especialmente en términos de versatilidad y calidad de imagen en diversas condiciones. Las diferencias en la calidad de las fotos han llevado a algunos a preferir las imágenes capturadas por otros dispositivos en lugar de los nuevos modelos de Samsung.