Primer caso de gripe aviar en humanos en Canadá: un adolescente en estado crítico

Un adolescente en estado delicado
Un adolescente en estado delicado

Un adolescente en Columbia Británica ha sido hospitalizado en estado crítico debido a lo que se cree que es un caso de gripe aviar, específicamente el virus H5N1. Este caso marca el primer informe de infección humana por este virus en la provincia y en Canadá en general. Las autoridades sanitarias canadienses están investigando cómo el adolescente contrajo el virus, ya que no se ha determinado que haya tenido contacto con aves o animales infectados.

Detalles del caso

La Dra. Bonnie Henry, funcionaria de salud provincial, declaró: “La prueba positiva para H5 fue realizada en el Laboratorio de Salud Pública del Centro de Control de Enfermedades de Columbia Británica”. Las muestras del paciente han sido enviadas al Centro Nacional de Microbiología en Winnipeg para pruebas confirmatorias. La Dra. Henry también mencionó que, aunque este es un evento raro, ha habido un pequeño número de casos humanos reportados en Estados Unidos y en otros lugares.

Investigaciones en curso

Las autoridades están llevando a cabo una investigación exhaustiva para comprender completamente la fuente de la exposición del adolescente al virus. Se ha realizado un seguimiento de unas tres docenas de personas que estuvieron en contacto con el adolescente, pero hasta el momento, ninguna ha mostrado evidencia de infección.

Mientras tanto, en Oregón, se ha detectado el virus H5N1 en cerdos, lo que ha llevado a las autoridades a investigar un caso en una granja traspatio que tiene una mezcla de aves de corral y ganado. El Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) anunció que uno de cinco cerdos en la operación dio positivo para el virus, lo que marca un nuevo hallazgo en el país. Aunque los cerdos mostraron síntomas, fueron sacrificados para realizar más pruebas.

Preocupaciones sobre la propagación

Los científicos están preocupados por la posibilidad de que el virus se propague, ya que se considera que el H5N1 tiene el potencial de infectar a los humanos debido a que ambos comparten receptores similares en las células pulmonares. La pandemia de gripe porcina de 2009 fue provocada por un virus que mutó en México antes de saltar a los humanos.

Recientemente, se informó que un segundo caso en Missouri estuvo expuesto al virus, ya que compartía hogar con vacas lecheras infectadas. Los trabajadores que atendían a estos animales mostraron anticuerpos, lo que indica que podrían haber estado infectados con H5N1. Sin embargo, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha indicado que, hasta la fecha, no ha habido evidencia de transmisión de persona a persona.

El CDC también ha señalado que “hasta la fecha, el riesgo inmediato para la población general sigue siendo bajo”, aunque hay un aumento en los casos relacionados con el ganado, lo que ha llevado a un total de 46 casos reportados en el año, lo que ha generado preocupación entre los expertos en salud pública.

Opiniones de expertos

El Dr. James Lawler, codirector de Global Health Security en la Universidad de Nebraska, expresó: “Deberíamos estar muy preocupados en este momento”, aunque también advirtió que “nadie debería presionar el botón de pánico todavía”. Lawler enfatizó la necesidad de dedicar recursos significativos para averiguar qué está sucediendo con la propagación del virus H5N1.

Este brote de gripe aviar y los casos humanos asociados continúan siendo objeto de atención y estudio por parte de las autoridades sanitarias y los expertos en salud pública.