Crisis en el oficialismo: PS lamenta destitución de Isabel Allende mientras el FA celebra proclamación de Gonzalo Winter

El quiebre entre FA y PS pone en riesgo elecciones de Cámara y primarias presidenciales.
El quiebre entre FA y PS pone en riesgo elecciones de Cámara y primarias presidenciales.

La reciente resolución del Tribunal Constitucional (TC) que determinó el “cese” de funciones de la senadora Isabel Allende, hija del ex presidente Salvador Allende, ha generado un fuerte impacto en el ámbito político chileno. Mientras el Partido Socialista (PS) se reunía para discutir las implicaciones de esta decisión, el Frente Amplio (FA) celebraba la proclamación de su candidato presidencial, Gonzalo Winter, en un evento que contrastó con el lamento del PS por la destitución de Allende.

Reunión del Partido Socialista

En la sede del PS, los líderes del partido se encontraban en un ambiente de reflexión y descontento. La destitución de Allende, quien había dedicado más de 30 años a la labor parlamentaria, fue vista como un golpe duro para el socialismo chileno. Según fuentes dentro del PS, la responsabilidad de este desenlace recae en la “incompetencia” del FA, especialmente en el manejo del Ministerio de Bienes Nacionales, que estaba bajo la dirección de Marcela Sandoval, militante del FA, en el momento de la fallida compra de la casa de Allende.

Fallo del Tribunal Constitucional

El TC, en su fallo, determinó el cese de funciones de Allende, lo que provocó reacciones inmediatas. El presidente Gabriel Boric expresó que Allende “siempre ha tenido a Chile por delante” y envió un mensaje al PS en medio de la controversia. La situación se complicó aún más al revelarse que dos de las ministras del TC que votaron a favor del cese, Daniela Marzi y Nancy Yáñez, habían sido nombradas por el Ejecutivo tras recomendaciones de Matías Mesa Lopehandía, ex jefe de gabinete de Boric.

Reacciones del Partido Socialista

El PS no ocultó su descontento, y la presidenta del partido, Paulina Vodanovic, declaró que el partido está en “reflexión” respecto a sus alianzas políticas, haciendo alusión directa al FA. Vodanovic comentó que “hay un ánimo complejo contra el Frente Amplio” y que la cadena de errores que culminó en la salida de Allende es motivo de preocupación.

El jefe del comité de senadores del PS, Juan Luis Castro, también criticó la proclamación de Winter, señalando que era de “muy mal gusto” que el FA celebrara en un momento de duelo para el socialismo. Castro enfatizó que la proclamación se realizó en un contexto en el que el PS estaba lamentando la pérdida de Allende en el Senado.

Posición del Frente Amplio

Desde el FA, se intentó desvincular a la organización de la responsabilidad por el cese de Allende. La presidenta del FA, Constanza Martínez, afirmó que no se sienten responsables por la situación. El jefe de bancada de diputados del FA, Jaime Sáez, defendió la autonomía del TC, argumentando que, aunque los magistrados pueden tener afinidades políticas, actúan de manera independiente.

Las críticas hacia el FA se intensificaron, y el diputado Daniel Manouchehri del PS expresó su descontento en redes sociales, aunque posteriormente eliminó su mensaje.

Repercusiones políticas

La situación generada por el fallo del TC se produce en un contexto político delicado, ya que el próximo 7 de abril la Cámara de Diputados debe elegir una nueva mesa directiva tras la renuncia anticipada de la diputada Karol Cariola (PC). La candidata del oficialismo para ocupar la presidencia es la diputada Camila Rojas (FA), pero la molestia del PS ha llevado a algunos de sus miembros a cuestionar su apoyo a la candidatura del FA.

El conteo de votos preliminar muestra un empate técnico entre Rojas y el candidato de Chile Vamos, lo que podría complicar las aspiraciones del FA si el PS decide no apoyar. El jefe de bancada del PS, Juan Santana, ha afirmado que, a pesar del dolor por la decisión del TC, la elección de la presidencia de la Cámara no está en riesgo.

Sin embargo, hay voces dentro del PS que sugieren que podría haber ausencias en la sesión de votación. Además, se anticipa que la situación podría afectar las negociaciones para una lista única parlamentaria y una primaria presidencial, ya que el PS está considerando “repensar” sus alianzas políticas.

El senador Fidel Espinoza criticó la gestión del FA, afirmando que el partido ha manchado la imagen de Allende por su falta de profesionalismo. Por su parte, el secretario general del FA, Andrés Couble, rechazó cualquier intento de menoscabo hacia el legado de Allende y pidió no polemizar en medio de la creciente tensión entre los partidos.