
Un estudio reciente advierte que el modelo económico impulsado por el presidente argentino Javier Milei podría alcanzar su límite en 2025.
El debate económico transcurre sin consenso entre los que ven una novedad en las políticas de Milei, augurando que nos llevarán al paraíso, y quienes sostienen que es una mala copia de otros episodios que condujeron al país a crisis profundas de endeudamiento y depresión económica sin que siquiera hayan servido para resolver el problema.
Análisis del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG)
Según el análisis político y económico realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), la estrategia de Milei basada en la reducción drástica del intervencionismo estatal, la eliminación de subsidios y una apertura total al mercado, podría estar próximamente en su límite.
Y si bien estas políticas buscan fomentar el crecimiento económico, los expertos advierten que su aplicación sin un plan de contención podría generar un desequilibrio fiscal y agravar la deuda pública. Esta situación es similar a la que Argentina ya vivió anteriormente con un programa gubernamental en los años 2000 que no dio resultados positivos y en un gobierno de los años 70.
Fracasos del sistema de Convertibilidad
El informe indica que este gobierno, nuevamente, atrasa la llegada de cambios reales y reitera que: “No es la primera vez que Argentina opta por abrir su economía y atrasar el tipo de cambio, es decir, abaratar el precio del dólar como instrumento para controlar la inflación. Esta combinación de políticas se aplicó también durante el Gobierno de Martínez de Hoz en los ‘70 y durante la Convertibilidad veinte años después”.
También se argumenta que en este sistema “se contrae la producción, se destruyen empleos, se desangran las divisas por los canales del comercio y el turismo y, por si esto fuera poco, el éxito antiinflacionario solo es aparente, ya que a mediano plazo la inflación se dispara”.
Comparación de programas económicos
El análisis, principalmente a través de datos y gráficos, comparó ambos programas económicos y buscó establecer en qué momento se encuentra “el plan de convertibilidad de Milei”.
El informe concluye que, en comparación al tiempo que demoraron en fracasar los anteriores intentos de abrir el mercado en el sistema de convertibilidad, el modelo de Milei podría enfrentar serias dificultades en 2025.
“La intención de este análisis es mostrar la semejanza entre el derrotero económico de Milei y la Convertibilidad, que concluyó como concluyó”.