El gobierno de Javier Milei ha comenzado a implementar un nuevo régimen de contrataciones en el sector público argentino, con el objetivo de evaluar la idoneidad de los empleados públicos. Esta evaluación se ha convertido en un requisito fundamental tanto para la renovación de contratos como para el ingreso de nuevos trabajadores al Estado.
Evaluación de empleados públicos
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, llevó a cabo en diciembre un examen dirigido a los empleados públicos con contratos temporales. Esta medida busca elevar los estándares de desempeño y reestructurar la administración pública si es necesario. En total, se convocó a aproximadamente 40.000 trabajadores de la planta transitoria para que rindieran la evaluación de competencias básicas, la cual es obligatoria para la renovación de sus contratos. Hasta la fecha, el gobierno ha confirmado que 9.000 empleados de diversas jurisdicciones y entidades del sector público han completado la prueba, logrando una tasa de aprobación del 95% en el primer intento.
Desvinculaciones en el sector público
Antes de la implementación del examen, Sturzenegger informó que desde diciembre de 2023, se han desvinculado 35.936 trabajadores estatales al finalizar el primer año de gestión de Milei. Las mayores pérdidas se han registrado en la administración centralizada y descentralizada, con 21.408 desvinculaciones, seguidas por las empresas del Estado con 11.951 y el personal militar y de seguridad con 2.577 desvinculaciones.
Detalles del examen de idoneidad
De acuerdo con la resolución N°26/2024, que establece el Sistema de Evaluación Pública (SEP), los postulantes deben obtener un mínimo de 60 puntos sobre 100 para aprobar la evaluación. Esta evaluación consta de 24 preguntas para el perfil profesional y 20 preguntas para no profesionales. El examen es de selección múltiple, se realiza de manera presencial y tiene una duración máxima de una hora.
Ejes temáticos del examen
El examen abarca tres ejes temáticos. El primero, relacionado con la comprensión lectora, incluye preguntas como:
“En la novela ‘Cien años de soledad’ de Gabriel García Márquez, el realismo se manifiesta a través de la coexistencia de lo extraordinario con lo cotidiano. ¿Cómo describe el texto el realismo mágico en ‘Cien años de soledad?’” Las opciones de respuesta son:
a) Como una fantasía totalmente desconectada de la realidad
b) Como una narrativa completamente lineal
c) Como la coexistencia de lo extraordinario con lo cotidiano
d) Como un reflejo exclusivo de los mitos latinoamericanos.
El segundo eje, que se centra en el razonamiento lógico-matemático, presenta enunciados como:
“En una sala de cine hay un total de 350 clientes. Si uno de estos clientes se selecciona al azar, la probabilidad de seleccionar un cliente que esté ubicado en el teatro A es 0,48, y la probabilidad de seleccionar un cliente que se encuentra en el teatro B es 0,24. ¿Cuántos clientes se encuentran en el teatro C?” Las opciones son:
a) 28
b) 40
c) 84
d) 98.
El tercer eje temático se dedica a la administración pública e incluye preguntas sobre la Constitución Nacional, el Código Electoral, la Ley de Ética Pública, la Ley de Procedimiento Administrativo y la Ley de Administración Financiera. Un ejemplo de pregunta es:
“¿Qué sanción le corresponde a un funcionario público que acepta dinero para firmar un expediente?” Las opciones son:
a) inhabilitación especial temporal sin prisión
b) prisión y multa económica
c) prisión e inhabilitación especial perpetua
d) multa económica y suspensión de sus funciones.
Requisitos para el ingreso al sector público
El decreto N°1149/2024, publicado en el Boletín Oficial el último día del año pasado, establece que, tras el período de evaluación que concluye el 1° de marzo, no se permitirán nuevas contrataciones en el sector público sin que los postulantes hayan aprobado el examen de idoneidad. Este requisito también se aplicará a las empresas con mayoría estatal. Aquellos que superen esta evaluación podrán acceder a un vínculo laboral más extenso hasta finales de 2025.
Además, el decreto N°1148/2024 impone un límite al ingreso de nuevos trabajadores al sector público nacional, estipulando que cualquier alta de personal solo será posible si el área correspondiente ha verificado previamente tres bajas. El gobierno ha justificado estas modificaciones en el contexto de la “emergencia pública y los objetivos de esta gestión de gobierno”, con el fin de “optimizar los recursos del Estado asignados a las designaciones transitorias y contrataciones del personal del sector público”.
Reacciones al nuevo régimen de contrataciones
El sindicalismo ha expresado su oposición a estas medidas. El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, ha denunciado que, en su opinión, cualquier nueva alta en el Estado será “a dedo” por parte del ministerio que dirige Sturzenegger, en lugar de basarse en el mérito. En un comunicado de prensa, Aguiar afirmó: “Este decreto no elimina el dedo de un presidente, los ministros o un diputado para el ingreso a la Administración Pública. Se aseguraron de dejar una hendija abierta para que puedan entrar al Estado los trolls y militantes libertarios.” Además, cuestionó que esta norma no garantiza que quienes ingresen sean los más idóneos y capaces, ni que esto se traduzca en una mejora de la calidad del empleo público.