El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó este jueves que no se reducirán los peajes del canal interoceánico, en respuesta a las críticas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien los calificó de “estafa” y amenazó con reclamar la devolución de la vía a manos estadounidenses.
Declaraciones de Mulino sobre los peajes
Mulino declaró: “No, la respuesta es no (…) los peajes no se hacen al antojo de los presidentes (de Panamá) y del administrador (de la vía)”. El mandatario panameño subrayó que los peajes se establecen a través de un “proceso público y abierto”, en el que participan clientes y otros actores relevantes.
El presidente también recordó que en una de las audiencias públicas celebradas hace unos años, las posiciones de los países usuarios lograron frenar un aumento en los peajes y llevaron a una reconfiguración de los mismos, lo que resultó en un acuerdo generalizado.
Contexto histórico del canal de Panamá
Mulino, quien asumió la presidencia el 1 de julio, destacó que durante el tiempo en que el canal fue operado por Estados Unidos, “era una miseria lo que nos pagaban (al Estado panameño)”. El canal fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, conforme a los Tratados Torrijos-Carter, firmados el 7 de septiembre de 1977 por el líder panameño Omar Torrijos y el presidente estadounidense Jimmy Carter.
Relaciones bilaterales y migración
Mulino indicó que esperará hasta el 20 de enero, cuando Trump asuma su segundo mandato, para discutir con el Gobierno de EE.UU. temas bilaterales importantes, como la migración ilegal. Aclaró que “no existe ninguna posibilidad de hablar nada que busque replantear la realidad jurídico-política” de que el canal es panameño.
El presidente panameño mencionó que en el ámbito migratorio hay mucho que discutir, especialmente en relación a si EE.UU. “va a mantener el apoyo económico” al programa de repatriación de migrantes que cruzan por el Darién, la selva fronteriza con Colombia utilizada por muchos para llegar a Norteamérica.
Nombramiento del embajador en Panamá
Trump anunció el miércoles que nominará a Kevin Marino Cabrera, actual comisionado del condado de Miami-Dade, como embajador en Panamá. Mulino comentó que no tiene “nada más que decir” hasta que llegue el momento de evaluar su beneplácito, ya que hasta la víspera no conocía su trayectoria.
El presidente panameño expresó su sorpresa al ver que Cabrera es “menor que mi hijo” y añadió: “Cuando llegue el momento de evaluar su beneplácito, pues podré enterarme un poco más de su trayectoria, etcétera. Y eso toma todavía algunos meses”.
Injerencia de China en el canal
Finalmente, Mulino reiteró que no hay “injerencias” de China en el canal de Panamá, en respuesta a las afirmaciones de Trump sobre la presencia de soldados chinos. El presidente panameño consideró que tales afirmaciones podrían ser “temores geopolíticos”.
Mulino afirmó: “No hay chinos en el Canal. Tan sencillo como eso. Ni chinos ni de ninguna otra potencia están en el canal”. Aclaró que si hay algún chino presente, sería un turista, y reafirmó que “no hay absolutamente ninguna injerencia ni participación china en nada de lo que tiene que ver con el Canal de Panamá”.