China y Canadá responden a aranceles de EE.UU. con medidas comerciales y advertencias de represalias

China y Canadá responden a EE. UU. por aumento de aranceles considerados injustos.
China y Canadá responden a EE. UU. por aumento de aranceles considerados injustos.

El gobierno de China y el de Canadá han anunciado el día de hoy que implementarán medidas en respuesta a la reciente decisión de Estados Unidos de aumentar los aranceles sobre las importaciones de ambos países.

Medidas de Canadá ante los aranceles de EE.UU.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, calificó la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a los productos canadienses como “injustificada”. En consecuencia, Canadá tomará represalias inmediatas, aplicando un gravamen del 25% a importaciones estadounidenses que ascienden a 30.000 millones de dólares.

Trudeau, en un comunicado emitido el lunes por la noche, advirtió que si Washington mantiene los aranceles del 10% sobre las importaciones de energía y del 25% sobre otros productos canadienses, su gobierno impondrá gravámenes adicionales a otros 125.000 millones de dólares en 21 días. Además, Canadá está considerando represalias no arancelarias.

El primer ministro afirmó: “Canadá no permitirá que esta decisión injustificada quede sin respuesta. Si los aranceles estadounidenses entran en efecto esta noche, Canadá a partir de las 12.01 de mañana responderá con aranceles del 25% contra 155.000 millones de dólares de bienes estadounidenses“.

Trudeau también mencionó que los aranceles canadienses permanecerán vigentes hasta que EE.UU. revoque su acción comercial. En caso de que los aranceles estadounidenses no cesen, Canadá está en conversaciones con provincias y territorios para implementar medidas no arancelarias, que podrían incluir la interrupción de las exportaciones de energía, como gas, petróleo y electricidad, a Estados Unidos. Esta acción podría afectar a millones de hogares en el norte de EE.UU..

El primer ministro recordó que los aranceles impuestos por Trump “infringen el mismo acuerdo que fue negociado por el presidente Trump en su anterior mandato”. Canadá ha respondido a las demandas de Washington desde enero para evitar los aranceles, incrementando la seguridad fronteriza con inversiones de cerca de 1.000 millones de dólares estadounidenses y desplegando miles de agentes en la frontera. Gracias a estas medidas, el tráfico de fentanilo de Canadá a EE.UU. ha disminuido significativamente, con solo 0,01 kilogramos de fentanilo aprehendidos por las autoridades estadounidenses en enero de este año, según datos revelados por Trudeau.

China responde a los aranceles de EE.UU.

Por su parte, China también ha anunciado que tomará “contramedidas” en respuesta al aumento de aranceles del presidente Trump, que incrementó del 10% al 20% los gravámenes sobre las importaciones chinas. China impondrá aranceles del 10% y del 15% a productos agropecuarios provenientes de Estados Unidos.

El Ministerio de Finanzas de China comunicó que gravará con un 15% las importaciones estadounidenses de pollo, trigo y maíz, y con un 10% a las de soja, carne de cerdo, carne de vacuno, productos acuáticos, frutas y lácteos, entre otros. Estos aranceles entrarán en vigor el próximo 10 de marzo y son una respuesta a los gravámenes “unilaterales” impuestos por EE.UU., que, según el ministerio, “dañan el sistema de comercio multilateral, aumentan la carga sobre las empresas y los consumidores estadounidenses y socavan la base de la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos“.

China es el principal mercado para muchos de estos sectores estadounidenses, aunque en los últimos dos años, las exportaciones a China han disminuido hasta en un 20%. Entre los productos que recibirán un gravamen del 15% se encuentra el algodón, mientras que los productos gravados con un 10% incluyen verduras y sorgo.

Un portavoz del Ministerio de Comercio de China expresó: “China está fuertemente insatisfecha con eso y se opone firmemente, y tomará contramedidas para resguardar decididamente sus propios derechos e intereses“.

El presidente Trump firmó el lunes una orden ejecutiva que eleva los gravámenes aduaneros a un 20% sobre productos chinos, lo que tuvo un impacto inmediato en los mercados, con caídas significativas en las bolsas de Japón y Hong Kong. El índice japonés Nikkei cayó más de un 2%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong registró una baja del 1,5% tras el anuncio de Trump.

El presidente estadounidense ha declarado que su intención con los aranceles es equilibrar la balanza comercial de su país y financiar parte de su promesa de reducir impuestos, además de imponer “respeto” a sus socios comerciales. Trump ha acusado a China de permitir el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha causado estragos en Estados Unidos, y ha afirmado que los aranceles son una forma de castigar esa supuesta inacción.