Diputada Cariola busca ayuda de alcaldesa Hassler para empresario chino en medio de polémica por patente de alcohol

Chinamart: 22 sociedades y 100 rubros que desafían a Karol Cariola.
Chinamart: 22 sociedades y 100 rubros que desafían a Karol Cariola.

El 18 de enero de 2022, la diputada Karol Cariola (PC) se comunicó con la entonces alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, en un intercambio que comenzó con un saludo que decía: “Hola mejor alcaldesa de Chile”. La intención de la parlamentaria era solicitar la ayuda de Hassler para un “amigo chino”, propietario de un negocio en el centro de Santiago, que enfrentaba la posible negativa de renovación de su patente de alcoholes.

El establecimiento en cuestión es conocido como Chinamart, ubicado en el barrio chino de Santiago. Según la diputada, este local pertenece a Bo “Emilio” Yang, con quien supuestamente mantiene una relación de amistad. Sin embargo, al revisar los registros de constitución y modificaciones de la sociedad que creó Chinamart, el nombre de Yang no aparece como socio ni como representante de la empresa.

Un análisis realizado por Mega Investiga reveló que Chinamart está vinculado a cuatro empresarios chinos que han estado involucrados en un total de 22 sociedades, la mayoría de las cuales fueron constituidas en 2023. De estas sociedades, algunas aún no han iniciado actividades.

Entre las diversas actividades económicas que pueden desempeñar estas entidades, se incluyen desde servicios periodísticos hasta la elaboración de combustible nuclear. Además, se mencionan actividades como la explotación de criaderos de peces y productos del mar, la explotación de minas y canteras, la importación y exportación, así como el mantenimiento y reparación de motocicletas y sus partes.

El informe de Mega Investiga también destaca que, aunque hay un total de 36 socios en las empresas relacionadas, solo cuatro de ellos están directamente vinculados a Chinamart: Qianwen Xia, Saifeng Yu, Gongxiang Chen y Xinping Wang. Actualmente, los operadores del local son Gongxiang Chen y Xinping Wang.

La empresa original, Hua Xia Hui Jia Ltda., fue constituida el 15 de junio de 2020, durante la pandemia, con un capital de $30 millones. El control de la firma fue asignado a Xinping Wang, quien poseía el 55% de las acciones, mientras que Qianwen Xia y Saifeng Yu compartían el resto. Posteriormente, en noviembre de 2020, Qianwen Xia se retiró, aumentando la participación de Xinping Wang al 75%. La última modificación de la sociedad ocurrió el 7 de septiembre de 2022, cuando Saifeng Yu dejó la empresa y fue reemplazado por Gongxiang Chen.

Xinping Wang, quien recibió su carta de nacionalización el 4 de febrero de 2020, ha estado activo en Chile, creando en 2021 la empresa Inversiones y Servicios Financieros Xinping Wang, dedicada a servicios financieros y factoring. En 2022, fundó Importadora y Exportadora Ding Tai con un capital de $10.000.000, aunque no registró inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos. En 2023, Wang estableció tres nuevas empresas, invirtiendo un total de $30.000.000, con actividades similares a las de Chinamart, que abarcan más de 30 rubros, desde agencias de noticias hasta fabricación de aeronaves y naves espaciales.

Además, Wang ha solicitado patentes comerciales a varios municipios de Santiago. En 2014, transfirió una patente comercial otorgada por la Municipalidad de El Bosque a un particular para desarrollar actividades de juegos de habilidad y destreza.

Por su parte, Gongxiang Chen, otro de los socios de Chinamart, tiene un historial complicado. En 2010, fue objeto de un proceso de extradición solicitado por el Gobierno Español tras ser investigado por causar lesiones graves a un ciudadano chino en Madrid. Este incidente ocurrió el 7 de junio de 2007, cuando Chen agredió a un individuo en un restaurante, lo que resultó en lesiones severas. La Corte Suprema de Chile aprobó su extradición en 2011, y fue entregado a las autoridades españolas. A pesar de su extradición, en 2016, el Ministerio del Interior le otorgó un permiso de permanencia definitiva en Chile.

En cuanto a Bo “Emilio” Yang, su figura sigue siendo enigmática. Un informe de la PDI sobre los mensajes entre la alcaldesa Hassler y la diputada Cariola lo identifica como propietario de Chinamart. En el informe se menciona que el 18 de enero de 2022, Cariola solicitó ayuda a Hassler para Yang, quien era propietario de un mall chino en Santiago, enfrentando problemas con la renovación de su patente de alcohol. Sin embargo, hasta la fecha, no se han encontrado documentos que confirmen el papel de Yang en la tramitación de dicha patente.

Yang es objeto de interés por parte de la fiscalía, y se han revelado diversos antecedentes sobre sus conexiones con autoridades en Chile. Según el medio Ciper, Yang ha mantenido vínculos empresariales con el diputado y presidente de Amarillos, Andrés Jouannet, a través de dos empresas: Forestal Comercial, creada en 2019, y Labs Latin America Business Strategy SpA, fundada en agosto de 2021.