
La Ley N° 21.561, que modificó el Código del Trabajo en Chile, tiene como objetivo la reducción de la jornada laboral en el país. Esta ley, conocida como la Ley de 40 Horas, comenzó a tener sus primeros efectos en 2024, un año después de su promulgación.
Implementación gradual de la reducción de horas
A partir de 2024, se realizó un descuento de 60 minutos a la semana en la jornada laboral de los empleados. Sin embargo, la reducción de la jornada laboral no se detiene en este primer paso. La ley establece que la disminución de horas se llevará a cabo de manera gradual, siguiendo un calendario que ha sido previamente establecido por las autoridades competentes.
Próximas etapas de la reducción
Durante el año 2025, no se implementarán nuevas reducciones en la jornada laboral. La fecha clave para la próxima fase será el 26 de abril de 2026, cuando la jornada laboral se reducirá a 42 horas semanales, lo que implica un descuento de 120 minutos respecto a la cifra actual. Posteriormente, el 26 de abril de 2028, se completará la implementación de la ley con la jornada laboral de 40 horas semanales.
Flexibilidad para las empresas
A pesar de que la ley establece un calendario de reducción, no existen impedimentos para que las empresas opten por reducir la jornada laboral a 40 horas de manera voluntaria desde ahora. En este contexto, se podría considerar la posibilidad de implementar un sistema de jornada 4×3, que consiste en trabajar cuatro días y descansar tres, siempre que haya un acuerdo mutuo entre empleador y empleado.
Alcance de la ley
Según el sitio web del Ministerio del Trabajo, “la Ley sobre reducción gradual de la jornada de trabajo se aplica a todas las y los trabajadores cuya relación laboral se encuentra íntegramente regulada por el Código del Trabajo”. Esto significa que la ley tiene un alcance amplio y afecta a una gran cantidad de trabajadores en el país.