Nuevo hallazgo científico sugiere que la Luna podría ser más antigua de lo que se pensaba

Un nuevo hallazgo sobre la Luna que podría revolucionar nuestra comprensión.
Un nuevo hallazgo sobre la Luna que podría revolucionar nuestra comprensión.

La edad de la Luna ha sido, durante mucho tiempo, uno de los grandes misterios para la ciencia. Sin embargo, un nuevo hallazgo publicado en la prestigiosa revista Nature ha aportado información reveladora sobre este enigma, sorprendiendo a los expertos y cambiando lo que hasta ahora se creía.

Descubrimiento científico revela impresionante dato sobre la Luna

Anteriormente, los análisis estimaban que la Luna tenía alrededor de 4.350 millones de años, lo que sugería que su formación ocurrió aproximadamente 200 millones de años después del nacimiento del sistema solar. Sin embargo, una nueva teoría apunta a que la Luna es más antigua de lo que se pensaba. Según este estudio, la Luna podría haberse formado hace unos 4.510 millones de años, situándola casi al inicio del sistema solar. Este descubrimiento no solo replantea nuestra comprensión sobre su origen, sino también sobre los procesos que moldearon su superficie.

Interacciones gravitatorias y su impacto en la formación lunar

Los científicos explican que, en sus primeros millones de años, cuando la Luna orbitaba mucho más cerca de la Tierra, las intensas interacciones gravitatorias entre ambos cuerpos generaron una fricción interna que derivó en un fuerte calentamiento. Este calor extremo habría derretido la corteza lunar, reformando su superficie y eliminando los rastros de sus primeras etapas de existencia.

Implicaciones del nuevo hallazgo

El líder de la investigación, Francis Nimmo, señala que este proceso de “reinicio” geológico habría borrado las evidencias de formaciones más antiguas. Además, el equipo concluye que si la Luna se formó hace más de 4.500 millones de años, debería haber acumulado una gran cantidad de cráteres debido al bombardeo constante de asteroides y cometas, característico en los primeros momentos del sistema solar. Este nuevo enfoque sobre la edad de la Luna y su formación podría tener profundas implicaciones en nuestra comprensión del sistema solar y de los cuerpos celestes que lo componen.