
La controversia sobre el elevado salario de Marcela Cubillos en la Universidad San Sebastián ha cobrado relevancia durante su campaña para la alcaldía de Las Condes.
Contexto de la campaña de Marcela Cubillos
El escándalo relacionado con el sueldo de Marcela Cubillos en la Universidad San Sebastián se intensificó en el marco de su candidatura a la alcaldía de Las Condes. Tras emitir su voto en el Colegio Del Sagrado Corazón de Apoquindo, Cubillos ofreció una conferencia de prensa donde enfatizó la importancia de cada elección en el contexto de un sector que busca “refundar Chile”.
Declaraciones de Marcela Cubillos
Cubillos expresó: “Chile necesita un cambio profundo que, a mi juicio, tiene que partir por cada comuna”. En su discurso, hizo un llamado a la unidad desde todos los rincones del país para enviar una señal firme contra la violencia, que se manifiesta tanto en los colegios como en un Estado que considera ineficiente.
En relación a su candidatura, Cubillos afirmó: “En Las Condes enfrentar la delincuencia, enfrentar la calidad de vida y recuperar la calidad en la gestión es algo que nos han pedido los vecinos en toda la campaña y ese es mi compromiso con ellos.” Aseguró que su objetivo es que Las Condes vuelva a ser un referente para el resto de Chile.
Impacto del escándalo sobre su sueldo
Al ser interrogada sobre si el escándalo relacionado con su salario en la USS podría influir en los resultados de la votación, especialmente dado que se anticipaba que ella ganaría con la primera mayoría, Cubillos respondió: “Durante toda la campaña he sentido el apoyo y el cariño de la gente en todos estos meses.”
Cubillos recordó que la campaña comenzó en marzo con la recolección de firmas para su candidatura independiente, y reiteró que ha sentido un fuerte respaldo por parte de la comunidad. “Hoy es un buen día para agradecer ese apoyo y ese cariño”, añadió.
Desafíos en materia de probidad
En cuanto a los desafíos relacionados con la probidad, en un contexto marcado por diversos casos de corrupción en el país, Cubillos mencionó su experiencia como ministra de educación, donde administró un presupuesto considerable. Afirmó: “Siempre lo hice con fuertes controles internos y lo hice con probidad como primer eje.”
Cubillos presentó un plan que incluye 20 medidas claras en materia de probidad, que abarcan desde una auditoría inicial hasta la creación de un cargo de director de cumplimiento, cuyo objetivo será velar por la integridad municipal y prevenir prácticas de corrupción que superen el mero control de legalidad.
Finalmente, Cubillos concluyó: “Lo que los vecinos nos demandan es eficiencia en el uso de los recursos públicos, probidad, transparencia y mayor participación.”