Marco Evaristti provoca controversia en Dinamarca con su exposición sobre la industria ganadera

Controversia en Dinamarca: artista chileno expone la crueldad hacia los cerdos.
Controversia en Dinamarca: artista chileno expone la crueldad hacia los cerdos.

El artista chileno Marco Evaristti ha suscitado una fuerte controversia en Dinamarca debido a su reciente exposición titulada “Y ahora te importa”, que se ha presentado en Copenhague. La instalación incluye a tres cerdos que se encuentran encerrados sin acceso a comida ni agua, lo que Evaristti utiliza como una crítica a las condiciones de la industria ganadera danesa.

A través de sus plataformas en redes sociales, Evaristti ha defendido su obra, argumentando que “cada día mueren 25.000 lechones en condiciones deplorables”. Su intención es confrontar al público con la dura realidad de la producción porcina, planteando la pregunta: “¿Tenemos que ver la sangre correr por la bandera de Dinamarca antes de asumir la responsabilidad?”, como expresó en una publicación de Instagram.

Reacciones a la exposición

Las reacciones a la instalación no se han hecho esperar, especialmente por parte de organizaciones que defienden los derechos de los animales. Animal Protection Denmark ha calificado la obra de “maltrato animal”. La portavoz de la organización, Birgitte Damm, declaró a ABC: “Entendemos la indignación del artista, pero no podemos estar de acuerdo con que tres lechones sean privados de comida y bebida hasta su muerte. Esto es ilegal y constituye abuso animal”.

Sobre Marco Evaristti

Marco Evaristti, nacido en Santiago en 1963, ha residido en Dinamarca desde la década de 1980. Es conocido por su estilo de “arte de impacto”, que ha desafiado los límites éticos en varias ocasiones. En el año 2000, realizó una exhibición en la que utilizó peces vivos dentro de licuadoras que el público podía encender. En 2015, fue arrestado en Islandia tras teñir un géiser de color rosa.

A través de su obra, Evaristti busca generar un diálogo sobre temas controvertidos y provocar una reflexión en la audiencia sobre la ética en la producción animal y el consumo. Su enfoque ha sido objeto de debate y ha generado tanto apoyo como oposición en diferentes contextos.