Vecinos de Mulchén denuncian contaminación del agua potable, mientras autoridades aseguran que no hay riesgo para la salud

Vecinos de Mulchén alertan sobre algas en el agua potable: 'Es intomable'.
Vecinos de Mulchén alertan sobre algas en el agua potable: 'Es intomable'.

Vecinos de la comuna de Mulchén, ubicada en la región del Biobío, han denunciado la contaminación del agua potable en sus hogares, un problema que se ha manifestado desde el pasado martes 4 de marzo. El periodista de Meganoticias Siempre Juntos y corresponsal en la zona, Rubén Pino, ha conversado con algunos de los afectados, quienes han reportado la presencia de pelillos blancos en el agua que consumen.

Denuncias de los vecinos

Los residentes de Mulchén han comenzado a compartir en redes sociales imágenes de vasos con agua que contienen estos filamentos, describiendo el líquido como “agua intomable“. La presidenta de la junta de vecinos de Villa Los Esteros, Soledad, expresó que “empezamos a comprar bidones de agua” debido a la situación.

Soledad también comentó que “el agua es un bien que uno está cancelando, deberían darnos un servicio de buena calidad“. Además, mencionó que la falta de agua potable ha afectado el horario escolar de los niños en la comunidad, ya que “no hay agua bebestible para darles“.

La presidenta de la junta de vecinos criticó la respuesta del municipio, que ha indicado que los filamentos son algas y que el agua no representa un riesgo para la salud. “La verdad es que si tú estás pagando por el servicio, debería ser algo bueno“, afirmó Soledad, quien también recordó que una situación similar ocurrió en 2013, cuando se reportó la presencia de algas en el agua.

Respuesta de la municipalidad y Essbio

La municipalidad de Mulchén emitió un comunicado en el que asegura que ha tomado todas las medidas necesarias para esclarecer la situación y proteger la salud de los vecinos. En el comunicado se menciona que se ha oficiado a Essbio y a la Superintendencia de Servicios Sanitarios para abordar el problema.

El municipio también destacó que, hasta la fecha, no se ha reportado un aumento significativo de enfermedades relacionadas con la situación, aunque reconoció que la preocupación de la comunidad es legítima y que seguirán exigiendo respuestas concretas y medidas preventivas para evitar que este fenómeno se repita.

Por su parte, Essbio se refirió a la situación, indicando que la empresa ha revisado integralmente el sistema y ha implementado un plan de lavado de redes preventivo y monitoreos. Aseguraron que se han cumplido en todo momento con las variables de desinfección y procesos operacionales, detectando partículas inocuas de un alga presente en el río, cuya presencia fue disminuyendo gradualmente tras las acciones implementadas.

Essbio también explicó que, debido a los lavados, es normal que se acumule aire en las tuberías, lo que puede generar burbujas en el agua, un fenómeno que es inocuo y transitorio. La empresa ha mantenido monitoreos y controles de calidad adicionales, y continuará revisando casos puntuales para asegurar el servicio.