La investidura de Maduro genera controversia: ¿un nuevo golpe de Estado en Venezuela?

La investidura de Maduro: controversia y acusaciones de golpe de Estado en Venezuela.
La investidura de Maduro: controversia y acusaciones de golpe de Estado en Venezuela.

La investidura de Nicolás Maduro para un nuevo período presidencial ha generado reacciones de rechazo tanto a nivel nacional como internacional. Este acto, que se llevó a cabo en la Asamblea Nacional controlada por el chavismo, ha sido calificado por muchos como ilegítimo y un golpe de Estado en el contexto de las denuncias de fraude electoral.

Detalles de la investidura

El evento de investidura de Maduro, que marca su tercer mandato al frente del poder Ejecutivo de Venezuela, comenzó a las 10:30 hora local (11:30 en Chile). A pesar de las acusaciones de fraude electoral por parte de la oposición y líderes internacionales, el acto se realizó con la presencia de pocos representantes, destacando la asistencia de los presidentes de Cuba y Nicaragua, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, respectivamente. Este último había sido anunciado como ausente por su esposa, Rosario Murillo.

Reacciones de Estados Unidos

Estados Unidos, a través de su secretario de Estado, Antony Blinken, declaró que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. En un comunicado, Blinken afirmó: “Hoy, Nicolás Maduro celebró una ceremonia de investidura presidencial ilegítima en Venezuela en un intento desesperado por tomar el poder”. Además, el gobierno estadounidense considera a Edmundo González Urrutia como el verdadero ganador de las elecciones de julio y exige su juramentación como nuevo mandatario. Blinken subrayó que “Maduro perdió claramente las elecciones presidenciales de 2024 y no tiene derecho a reclamar la presidencia”.

Posición de la Unión Europea

La Unión Europea también se pronunció en contra de la legitimidad de la investidura de Maduro. La jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, declaró que las autoridades venezolanas “perdieron una oportunidad clave de respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática transparente”. Por lo tanto, Maduro carece de la legitimidad de un presidente democráticamente elegido. El Reino Unido se unió a las sanciones de la UE, calificando la presidencia de Maduro de “fraudulenta” y anunciando nuevas sanciones contra funcionarios del gobierno venezolano.

Reacciones de América Latina

Desde Perú, la presidenta Dina Boluarte rechazó la asunción de Maduro, calificándola de “fraudulenta” y reafirmando su reconocimiento a González Urrutia como presidente. El gobierno de Paraguay también expresó su apoyo a González Urrutia y condenó el régimen de Maduro. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, reiteró su respaldo a González Urrutia, afirmando que “si la democracia se respetara, Edmundo hoy sería juramentado como presidente de Venezuela”.

Reacciones de la oposición venezolana

La oposición venezolana, liderada por la Plataforma Unitaria Democrática y su figura prominente, María Corina Machado, ha denunciado la investidura de Maduro como un “golpe de Estado”. Machado se refirió al “frustrado viaje” de González Urrutia a Caracas, indicando que el régimen había activado el sistema de defensa aérea para impedir su llegada. La oposición ha enfatizado que la integridad de González Urrutia es fundamental y que su regreso a Venezuela debe ser en condiciones adecuadas.

Movimientos internacionales y declaraciones

El expresidente colombiano Andrés Pastrana, quien planeaba acompañar a González Urrutia, confirmó que no viajaría a Venezuela debido a las restricciones impuestas por el régimen. Pastrana calificó la investidura de Maduro como “una usurpación del poder popular” y destacó el aumento de la recompensa por la captura de Maduro a 25 millones de dólares por parte de Estados Unidos.

En contraste, el presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó a Maduro, expresando su apoyo al nuevo período de gobierno del mandatario venezolano. Arce escribió en sus redes sociales: “Desde Bolivia hacemos llegar nuestro abrazo y felicitaciones al presidente venezolano Nicolás Maduro”.

La situación en Venezuela continúa siendo objeto de atención internacional, con diversas reacciones que reflejan la polarización en torno a la figura de Nicolás Maduro y su gobierno.