Aumenta la recompensa por información sobre Nicolás Maduro tras su juramentación en medio de controversias

EE.UU. eleva a $25 millones la recompensa por Nicolás Maduro
EE.UU. eleva a $25 millones la recompensa por Nicolás Maduro

Estados Unidos (EE.UU) ha incrementado este viernes la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro de 15 a 25 millones de dólares. Este anuncio se produce en un contexto en el que Maduro fue juramentado en el Parlamento, que está bajo control del chavismo, como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031. La recompensa está relacionada con crímenes vinculados al narcotráfico.

Aumento de la recompensa

La decisión de aumentar la recompensa forma parte de una nueva serie de sanciones impuestas por la Administración de Joe Biden. Este conjunto de medidas se da a conocer justo después de que Nicolás Maduro asumiera el cargo en medio de un clima de tensión política.

Contexto político en Venezuela

La juramentación de Maduro ha sido objeto de controversia, ya que la oposición venezolana ha denunciado un “golpe de Estado”. Los opositores argumentan que la victoria electoral de Edmundo González Urrutia no ha sido reconocida, lo que ha llevado a un aumento de las tensiones en el país.

Reacciones a la juramentación

La oposición ha manifestado su rechazo a la legitimidad del proceso electoral que llevó a la reelección de Maduro, lo que ha generado protestas y llamados a la comunidad internacional para que actúe en defensa de la democracia en Venezuela.

Sanciones de EE.UU

Las sanciones impuestas por EE.UU. buscan presionar al régimen de Maduro y están dirigidas a individuos y entidades que apoyan su gobierno. La recompensa por su captura es un componente clave de esta estrategia, que busca desmantelar las redes de narcotráfico y corrupción asociadas con el gobierno venezolano.