Nicolás Maduro asume un nuevo mandato en medio de acusaciones de fraude y controversia internacional

Nicolás Maduro asume su tercer mandato en el Parlamento de Venezuela.
Nicolás Maduro asume su tercer mandato en el Parlamento de Venezuela.

Nicolás Maduro fue investido este viernes por el Parlamento de Venezuela para un tercer y cuestionado mandato en el país caribeño.

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez Gómez, inició el acto a las 11:30 hora de Chile, donde tomó juramento al líder chavista para el período 2025-2031. En la ceremonia estuvieron presentes miembros del círculo cercano de Maduro, incluyendo a su esposa Cilia Adela Flores, Dercy Rodríguez, vicepresidenta del régimen, y Diosdado Cabello, ministro del Interior y mano derecha del líder chavista.

Detalles del acto de juramentación

Tras ser presentado por el presidente del Parlamento, Maduro tomó juramento como presidente de Venezuela. Durante la ceremonia, Maduro declaró: “Juro por Bolívar, por Sucre, por Manuel Asin, por la memoria eterna de nuestro amado jefe Hugo Chávez, y por el aguerrido y noble pueblo de Venezuela, que haré cumplir todos sus mandatos, todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República. Inauguro el nuevo período de la paz, la prosperidad y la nueva democracia”, en presencia de Jorge Rodríguez.

Cabe mencionar que el acto estaba programado, según reportes de diversos medios internacionales, para las 12:00 hora local (13:00 en Chile). Sin embargo, se llevó a cabo cerca de dos horas antes de lo previsto, por razones que no han sido aclaradas.

Controversia electoral

En las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como ganador sin presentar las actas escrutadas, lo cual es un requisito estipulado por la Constitución venezolana. Esta situación generó acusaciones de fraude electoral tanto por parte de la oposición como de la comunidad internacional.

El antichavismo, por su parte, reclamó el triunfo de Edmundo González, quien presentó cerca del 80% de las papeletas de votación. González prometió asumir como el “legítimo presidente electo” de Venezuela.

Aunque se exilió en septiembre en España, González aseguró que llegaría el 10 de enero al país caribeño para la toma de posesión. Sin embargo, hasta el momento no se han reportado movimientos sobre su llegada en esta jornada, ya que hasta ayer se encontraba en República Dominicana, que se suponía era su última parada antes de dirigirse a Caracas.