Un exgerente de la empresa Nova Austral ha sido condenado por delitos relacionados con la contaminación de aguas y la obtención fraudulenta de bonificaciones estatales. Esta decisión marca un hito en la Fiscalía de Magallanes, que ha logrado su primera condena en el caso que involucra a varios exejecutivos de la compañía.
Detalles del caso
En el juicio simplificado, el exgerente de Producción, Arturo Schofield, fue hallado culpable de los delitos mencionados. La pena correspondiente se dará a conocer en los próximos días. Este caso es parte de una investigación más amplia que involucra a cinco imputados, todos ellos exejecutivos de Nova Austral, quienes están acusados de manipular datos relacionados con la producción de salmones entre los años 2016 y 2019.
Investigación y acusaciones
La Fiscalía formalizó cargos en 2022 contra Nicos Nicolaides, exgerente general de Nova Austral; Drago Covacic, gerente regional; y los jefes Rigoberto Garrido e Isaac Ollivet-Besson, además de Schofield. La investigación reveló que la gerencia de producción de Nova Austral había instruido a sus jefes de área a manipular las estadísticas de mortalidad de los salmones. Esto se hizo con el objetivo de ocultar las cifras reales al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), evitando así multas y reduciendo el impacto en las utilidades de la empresa.
Manipulación de datos
Para llevar a cabo esta manipulación, se generaron dos tipos de contabilidades. La primera era la mortalidad declarada, que se informaba a Sernapesca, y la segunda era la mortalidad real, que se mantenía oculta y se utilizaba exclusivamente para el registro interno de la gerencia y otros altos ejecutivos. Además de las cifras de mortalidad, las adulteraciones también afectaron los datos de siembra, cultivo y cosecha de cada centro de cultivo.
Próximos pasos en el juicio
El fiscal Sebastián González expresó su satisfacción con la decisión del tribunal y destacó que el resto de los imputados ejercerá su derecho a defensa en un juicio oral, donde se discutirá la validez de las pruebas que la Fiscalía pretende presentar. Se ha programado una audiencia de preparación para el 27 de febrero en el Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir, donde otros cuatro ejecutivos enfrentarán cargos similares.
La condena de Schofield representa un avance significativo en la lucha contra la corrupción y la manipulación de datos en la industria pesquera en la región de Magallanes, donde se espera que el proceso judicial continúe con la misma rigurosidad.