Ola de calor húmeda en Argentina: riesgos y recomendaciones para la salud ante temperaturas extremas

Síntomas de enfermedades por calor: agotamiento
Síntomas de enfermedades por calor: agotamiento

Se está desarrollando una ola de calor húmeda en la región central de Argentina, caracterizada por temperaturas máximas y mínimas que superan los valores habituales durante al menos tres días consecutivos, según el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina. Este fenómeno se espera que continúe hasta el próximo sábado. La ola de calor puede provocar hipertermia, que ocurre cuando la temperatura corporal asciende a niveles superiores a los normales y el sistema de termorregulación del cuerpo no puede funcionar correctamente. En este contexto, el enfriamiento se convierte en un problema que puede llegar a ser mortal si no se trata a tiempo.

Riesgos asociados a la ola de calor

Durante esta semana, la población de la región central debe tomar precauciones, ya que se encuentra en mayor riesgo de desarrollar trastornos relacionados con el calor. Este fenómeno extremo puede afectar la salud de la población, especialmente de los grupos más vulnerables. Entre los impactos más relevantes, se encuentran cuatro enfermedades asociadas a las altas temperaturas: golpe de calor, agotamiento por calor, calambres y erupciones cutáneas.

Síntomas y efectos en el organismo

En el caso del golpe de calor, los afectados pueden experimentar temperaturas superiores a 40°C, alteraciones en el estado mental como confusión, irritabilidad o delirio, piel caliente y seca, así como náuseas, vómitos, respiración rápida y pulso acelerado. Por otro lado, una persona que sufre de agotamiento por calor puede registrar sudoración profusa, piel fría y húmeda, mareos, debilidad, pulso débil y rápido, calambres musculares, náuseas y dolor de cabeza. Según la Clínica Mayo, “sin tratamiento, el agotamiento por calor puede provocar un golpe de calor”. Los calambres suelen consistir en espasmos musculares dolorosos en las piernas, brazos o abdomen, que pueden aparecer después de una actividad física intensa y suelen aliviarse con reposo y reposición de líquidos. Las erupciones cutáneas se manifiestan como pequeñas protuberancias rojas que generan picazón y escozor en la piel, y generalmente se resuelven al mantener la piel fresca y seca.

Recomendaciones para el manejo del calor

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que, según estudios realizados entre 2000 y 2019, cada año fallecen aproximadamente 489,000 personas a causa de problemas relacionados con el calor. Para evitar casos graves, es clave acceder a atención médica de manera inmediata. Mientras se espera ayuda, es fundamental trasladar a la persona afectada a un lugar fresco, quitarle el exceso de ropa y enfriarla con compresas frías o agua fría. En caso de que la persona esté sufriendo de calor, se recomienda aflojarle la ropa, aplicar paños fríos y ofrecerle agua. Si los síntomas persisten o empeoran, se debe acudir a un centro de salud.

Es recomendable suspender cualquier actividad física, descansar en un lugar fresco y consumir bebidas con electrolitos. Además, para controlar las erupciones cutáneas, se sugiere usar productos ligeros y evitar aquellos que sean grasos.

Medidas de prevención contra el calor

Las medidas de prevención más efectivas incluyen permanecer en lugares frescos, mantener una hidratación constante, usar ropa adecuada y evitar las horas de mayor calor. También es importante prestar atención a las mascotas durante estas condiciones extremas.