Reforma de pensiones impulsa aumento gradual de la Pensión Garantizada Universal para adultos mayores

Pensión Garantizada Universal: Expectativas sobre el aumento de su monto.
Pensión Garantizada Universal: Expectativas sobre el aumento de su monto.

Los primeros meses de 2025 marcaron un hito significativo para la Pensión Garantizada Universal (PGU), un beneficio diseñado para apoyar económicamente a los adultos mayores de 65 años, sin importar si están jubilados o continúan activos laboralmente. En enero, se aprobó la reforma de pensiones, un proyecto del Gobierno que incluía modificaciones esenciales a la PGU y que se encontraba en condiciones de convertirse en ley. Posteriormente, en febrero, se implementó un nuevo monto máximo mensual tras el reajuste del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Gracias a esta actualización, el aporte mensual pasó de $214.296 a un nuevo máximo de $224.024. Sin embargo, debido a la aprobación de la reforma, se anticipa un aumento adicional en los próximos meses que beneficiará a un grupo específico de beneficiarios.
La intención del Gobierno ha sido siempre elevar la PGU a $250.000, un objetivo que se materializará tras la aprobación del Congreso Nacional en enero.

Detalles sobre el aumento de la PGU

El incremento de la Pensión no se implementará de manera inmediata, sino que será gradual, tanto en términos de tiempo como de beneficiarios. Este aumento comenzará a contabilizarse desde la fecha en que la reforma sea publicada como ley en el Diario Oficial, lo cual se estima que ocurrirá en marzo. El Presidente Gabriel Boric indicó que el primer aumento de la PGU se concretaría ‘aproximadamente en septiembre’.

Etapas del aumento gradual

La gradualidad del incremento se dividirá en tres etapas. Si la ley se publica en marzo, se prevé que:
– A los seis meses (desde el 1 de septiembre de 2025), la PGU alcanzará los $250.000 para todos los beneficiarios que tengan 82 años o más en esa fecha.
– A los 18 meses después de la publicación (desde el 1 de septiembre de 2026), todos los beneficiarios que tengan 75 años o más recibirán una PGU equivalente a la del grupo anterior, que será superior a $250.000, debido al reajuste anual que se aplica en febrero según la variación del IPC.
– A los 30 meses después de la publicación (desde el 1 de septiembre de 2027), todos los beneficiarios con 65 años o más recibirán la misma PGU que los dos grupos etarios anteriores.
Las personas que son beneficiarias de la PGU por estar incluidas en la Comisión Valech o el Informe Rettig, o por ser exoneradas políticas, también accederán al aumento siguiendo la misma gradualidad que los grupos etarios mencionados.