
Uno de los trámites más relevantes para los conductores al inicio del año es el permiso de circulación 2025, un requisito indispensable para poder transitar por las calles de Chile. Este proceso implica un pago que se destina a beneficios municipales.
Inicio del proceso de pago
El trámite para obtener el permiso de circulación comenzó el pasado 1 de febrero y es aplicable a una variedad de vehículos, incluyendo autos, camionetas, motos y otros tipos de máquinas. Es importante destacar que los montos a pagar varían, ya que dependen de la tasación oficial que establece el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Plazos para el pago del permiso de circulación 2025
Los conductores deben tener en cuenta que el plazo máximo para realizar el pago del permiso de circulación 2025 en Chile es hasta el 31 de marzo. Dependiendo de la municipalidad correspondiente, el trámite puede llevarse a cabo de manera presencial o a través de su sitio web. Además, existen diversas modalidades de pago disponibles para los usuarios.
Modalidad de pago en dos cuotas
Una de las opciones que se ofrece es la posibilidad de pagar en dos cuotas. En este caso, el primer pago debe realizarse entre el 1 de febrero y el 31 de marzo, mientras que el segundo pago se debe efectuar entre el 1 y el 31 de agosto.
Consecuencias de no pagar a tiempo
Es fundamental cumplir con los plazos establecidos, ya que quienes no realicen el pago del permiso de circulación dentro de los tiempos estipulados podrían ser considerados morosos. Esto conlleva a la posibilidad de enfrentar intereses adicionales, multas e incluso el retiro del vehículo de circulación si son sorprendidos en la vía pública por una entidad fiscalizadora.
Además, al momento de renovar la patente, se aplicará una multa equivalente al 1,5% del valor del permiso correspondiente, el cual se calcula de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Documentación necesaria para vehículos usados y nuevos
Para los propietarios de vehículos usados, es necesario presentar ciertos documentos específicos al momento de realizar el trámite. Por otro lado, los propietarios de vehículos nuevos deben cumplir con una lista diferente de requisitos documentales.