FBI publica inquietantes imágenes de ataque en Nueva Orleans grabadas con gafas inteligentes

Las gafas inteligentes de Meta y Ray-Ban
Las gafas inteligentes de Meta y Ray-Ban

El FBI divulgó el pasado domingo imágenes capturadas con las gafas de sol inteligentes de Shamsud-Din Jabbar, un veterano del Ejército que condujo una camioneta hacia una multitud en Nueva Orleans durante la celebración de Año Nuevo. A pesar de que Jabbar portaba explosivos caseros, conocidos como IEDs, estos no llegaron a detonar, y Jabbar falleció tras un enfrentamiento con la policía.

Detalles del incidente

Las gafas, de la marca Ray-Ban y desarrolladas en colaboración con la compañía Meta, están diseñadas para parecer ordinarias, lo que permitió a Jabbar grabar videos sin ser detectado antes de llevar a cabo el ataque. Las imágenes publicadas por la Oficina Federal de Investigación incluyen cinco clips provenientes de diversas fuentes. De estos, dos clips son grabaciones directas de las gafas de Jabbar: en uno de ellos, se le observa montando una bicicleta por el Barrio Francés de Nueva Orleans durante la festividad de Halloween, mientras que en el otro se graba a sí mismo frente a un espejo, mostrando signos de sudoración.

Grabaciones y tecnología

Además de los clips de las gafas, se han presentado videos de seguridad que documentan a Jabbar colocando los dos IEDs que no detonaron. Lyonel Myrthil, agente especial del FBI, comentó que estas gafas permiten la captura de fotos y videos de manera manos libres, así como la posibilidad de realizar transmisiones en vivo, aunque Jabbar no utilizó esta función durante el ataque.

Historia de las gafas inteligentes

Meta lanzó sus primeras gafas inteligentes en colaboración con Ray-Ban en el año 2021, destacándose por su diseño discreto que las diferencia de intentos anteriores como los Google Glass de 2013, los cuales enfrentaron un rechazo significativo debido a su apariencia y la percepción de que representaban una forma de vigilancia constante. En este contexto, las gafas de Ray-Ban han comenzado a generar preocupaciones sobre su potencial uso indebido como tecnología de vigilancia encubierta.