La revisión técnica 2025 es un proceso de inspección y evaluación que se lleva a cabo en todos los vehículos motorizados en Chile, con el objetivo de asegurar que estos cumplan con los requisitos de seguridad, emisiones y condiciones mecánicas establecidos por las autoridades competentes. Este procedimiento es de carácter obligatorio y debe realizarse de manera periódica para validar el buen estado del automóvil que se utiliza.
Aspectos verificados durante la revisión técnica
Durante la revisión técnica, se examinan diversos aspectos del vehículo, que son fundamentales para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad en la vía pública. A continuación, se detallan los principales elementos que se revisan:
Sistema de frenos
Se evalúa la eficacia y el estado de funcionamiento del sistema de frenos, asegurando que este cumpla con los estándares de seguridad necesarios.
Luces y señales
Se verifica que todas las luces del vehículo, incluyendo faros, luces traseras y direccionales, funcionen correctamente, lo que es esencial para la visibilidad y la comunicación con otros conductores.
Sistema de escape
El sistema de escape es evaluado para comprobar que no existan fugas y que las emisiones contaminantes se mantengan dentro de los límites permitidos por la normativa vigente.
Neumáticos
Se comprueba el estado y la profundidad de la banda de rodadura de los neumáticos, lo que es crucial para la adherencia y seguridad del vehículo en la carretera.
Dirección y suspensión
Estos sistemas son inspeccionados para detectar cualquier posible defecto que pueda comprometer la seguridad del vehículo y su manejo.
Motor y componentes
Se revisa el funcionamiento del motor, la transmisión y otros componentes clave para asegurar que no existan fallos graves que puedan afectar el rendimiento del vehículo.
Calendario de la revisión técnica 2025
Según la información proporcionada por la Planta de Revisión Técnica, cada mes corresponde a los siguientes dígitos para la programación de la revisión:
- Enero: 9
- Febrero: 0
- Marzo: –
- Abril: 1
- Mayo: 2
- Junio: 3
- Julio: 4
- Agosto: 5
- Septiembre: 6
- Octubre: 7
- Noviembre: 8
- Diciembre: –
Para agendar una cita en la Planta de Revisión Técnica más cercana, se pueden consultar las direcciones de los centros disponibles.
Documentos necesarios para la revisión técnica
De acuerdo con la información de ChileAtiende, para realizar la revisión técnica se requieren los siguientes documentos:
- Permiso de circulación, salvo en el caso de vehículos nuevos y solo si es necesario para obtener información que no esté en otros documentos.
- Certificado de revisión técnica anterior. En caso de pérdida, se permite presentar una declaración jurada simple.
- Certificado de anotaciones vigentes, únicamente si no se presenta el certificado de emisiones contaminantes.
- Certificado de cumplimiento de normas de emisión.
- Certificado de emisiones contaminantes anterior, a excepción de vehículos nuevos o aquellos que realizan su primera revisión técnica.
Este proceso de revisión técnica es fundamental para asegurar la seguridad y el correcto funcionamiento de los vehículos en circulación, contribuyendo así a la seguridad vial en el país.