
En enero de 2025, Samsung ha presentado sus nuevos terminales insignia, los Samsung Galaxy S25, en un evento global celebrado en California. Este lanzamiento marca la continuación de la tradición de la compañía de revelar sus dispositivos más destacados en este mes, a pesar de que históricamente enero no ha sido un mes de grandes anuncios debido a la proximidad del MWC de Barcelona en febrero. En esta ocasión, Samsung ha mostrado tres modelos: el Galaxy S25, el Galaxy S25+ y el Galaxy S25 Ultra, los cuales han sido probados en una toma de contacto que ha revelado que los cambios más significativos se encuentran en el software, en lugar de en el hardware.
Mejoras en el rendimiento y la autonomía
Los nuevos modelos de la serie Galaxy S25 presentan mejoras en el rendimiento y la eficiencia, gracias a la incorporación del Snapdragon 8 Elite de Qualcomm, un chipset que ha demostrado su capacidad en otros dispositivos como el realme GT 7 Pro. Este procesador ha sido personalizado para Samsung, lo que se refleja en su denominación como Snapdragon 8 Elite for Galaxy. Además, todos los modelos ahora cuentan con un aumento en la capacidad de RAM, comenzando desde 12 GB, y una mejora en la cámara de vapor, que es un 40% más grande en el modelo Ultra y un 15% más grande en los otros dos modelos.
Cambios en el diseño y la ergonomía
El Galaxy S25 Ultra ha experimentado algunos cambios de diseño, como esquinas redondeadas que mejoran la ergonomía, un aspecto que se había señalado como mejorable en su predecesor. El dispositivo ha sido aligerado en más de 10 gramos y ha visto una ligera reducción en sus dimensiones. La pantalla también ha crecido en 0,1 pulgadas, aunque esto se debe más al redondeo de las esquinas y a la disminución de los marcos que a un cambio de diseño radical. Sin embargo, el S-Pen ha perdido sus capacidades Bluetooth, lo que ha generado cierta controversia entre los usuarios.
Avances en la cámara
En cuanto a las cámaras, el Galaxy S25 Ultra ha mejorado notablemente su cámara ultra gran angular, que ahora cuenta con un sensor de 50 Mpx, un avance significativo en comparación con los 12 Mpx de su predecesor. Esto coloca al dispositivo en una posición competitiva frente a otros modelos de alta gama de marcas como OPPO, Xiaomi y VIVO. Las capacidades de grabación de vídeo también han sido mejoradas, permitiendo grabaciones en 10 bits HDR y en formato LOG, lo que es atractivo para los usuarios profesionales.
Software y funciones de inteligencia artificial
Los tres modelos de la serie Galaxy S25 funcionan con One UI 7, que se basa en Android 15. Esta nueva versión del software incluye cambios significativos en el diseño de los iconos y en la gestión de notificaciones. Un cambio notable es la separación de las notificaciones y los accesos directos en la parte superior de la pantalla, lo que ha generado opiniones mixtas entre los usuarios. Sin embargo, Samsung ha mantenido la opción de revertir a la configuración anterior, lo que permite a los usuarios personalizar su experiencia.
La inteligencia artificial sigue siendo un enfoque clave para Samsung, que ha mejorado las funciones de Galaxy AI y ha integrado nuevas capacidades, como la grabación y transcripción de llamadas. Además, se ha introducido una función que permite a los usuarios responder a llamadas mediante un sistema de sintetizador de voz, lo que representa un avance en la interacción con el dispositivo.
Precios y disponibilidad
Los precios de los nuevos modelos en España son los siguientes: el Galaxy S25 comienza en 909 euros, el Galaxy S25+ a partir de 1.159 euros y el Galaxy S25 Ultra desde 1.459 euros. A pesar de los precios elevados, Samsung ha lanzado promociones a través de su programa Entrega y Estrena, lo que podría facilitar la adquisición de estos dispositivos. La compañía parece estar confiada en su posición en el mercado, ya que las ventas de sus modelos anteriores han sido satisfactorias.