El estrés emocional puede provocar reacciones cutáneas, revela un estudio sobre la conexión mente-cuerpo

La piel refleja nuestro estrés: descubre el significado de "lo veo y me broto".
La piel refleja nuestro estrés: descubre el significado de "lo veo y me broto".

La aparición repentina de sarpullidos en la piel, que se manifiestan como manchas rojo-rojizas, ovaladas o redondas, puede ser una reacción física a situaciones de estrés o incomodidad. Este fenómeno, comúnmente expresado con la frase “lo veo, me broto”, tiene una base científica que explica cómo las emociones pueden influir en la salud física.

Reacción física ante el estrés

Los brotes en la piel pueden aparecer en diversas áreas del cuerpo, como el cuello, rostro, manos, hombros y torso. Estas reacciones cutáneas están frecuentemente asociadas con situaciones de ansiedad. La incomodidad que se siente frente a una persona o en una situación específica puede activar mecanismos biológicos que se traducen en la aparición de ronchones en la piel.

La conexión entre emociones y reacciones cutáneas

La respuesta del cuerpo ante un encuentro incómodo o una conversación difícil está relacionada con la liberación de adrenalina, una hormona clave que se activa en momentos de tensión o nerviosismo. Cuando una persona se enfrenta a una situación estresante, el cuerpo libera sangre y comienza una serie de reacciones fisiológicas, que incluyen la liberación de histamina por los mastocitos.

Los mastocitos son células inmunológicas que se distribuyen por todo el cuerpo, incluidas las capas profundas de la piel. Este proceso no solo afecta al sistema nervioso, sino que también involucra la piel. Existe una vía directa entre el cerebro y los mastocitos, que responde rápidamente a las emociones negativas. El contacto con personas que generan incomodidad puede resultar en la aparición de ronchas rojas en la piel.

El papel del hipotálamo y la corticotropina

Como se explica en un artículo de Infobae, el hipotálamo, una región del cerebro, juega un papel fundamental cuando se experimenta nerviosismo. La corticotropina, conocida como CRH, viaja a través del torrente sanguíneo y llega a la piel y otros órganos. La liberación de CRH puede provocar erupciones similares a las que se producen en reacciones alérgicas. Sin embargo, a diferencia de las alergias convencionales, que son provocadas por sustancias externas, en este caso la reacción es emocional, desencadenada por una discusión incómoda.

La relación entre mente y salud física

Este fenómeno certifica la estrecha relación entre la mente y el cuerpo, demostrando que las emociones pueden influir directamente en nuestra salud física. La expresión “lo broto” es una manifestación concreta de emociones intensas.

El doctor Daniel López Rosetti, médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), presidente de la Sección Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH) y autor de libros como “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017) y “Equilibrio. Cómo pensamos, sentimos, decidimos. Manual de usuario” (2019), entre otros, ha abordado este tema, destacando la importancia de entender cómo nuestras emociones pueden manifestarse físicamente.