Estudio sueco revela que el uso excesivo de pantallas en adolescentes afecta su sueño y aumenta riesgo de depresión

El uso excesivo de pantallas afecta el sueño y la salud mental de las adolescentes.
El uso excesivo de pantallas afecta el sueño y la salud mental de las adolescentes.

Los adolescentes que pasan más tiempo frente a pantallas pueden experimentar una disminución en la calidad y duración de su sueño, lo que podría aumentar el riesgo de depresión, según un nuevo estudio realizado en Suecia. Este estudio, publicado el 2 de abril en la revista PLOS Global Public Health, revela que el uso excesivo de dispositivos como teléfonos inteligentes, iPads y computadoras portátiles afecta negativamente los ciclos de vigilia y sueño de los jóvenes.

Detalles del estudio

El estudio, liderado por Sebastian Hökby, un estudiante de doctorado en el Instituto Karolinska de Suecia, analizó a 4,800 estudiantes suecos de entre 12 y 16 años. Los investigadores recolectaron datos en tres momentos diferentes a lo largo de un año. Los hallazgos indican que los adolescentes que pasan más tiempo frente a las pantallas tienden a dormir peor, tanto en calidad como en duración. Además, se observó que estos jóvenes tienden a posponer su hora de dormir, lo que afecta sus ciclos de sueño.

Resultados por género

Los resultados del estudio mostraron que las chicas experimentaron un impacto más significativo que los chicos. En particular, se encontró que el 38% de las niñas y el 57% de los niños experimentaron interrupciones en sus patrones de sueño, lo que se vinculó significativamente con síntomas de depresión posteriores. El equipo de investigación concluyó que “los que pasaron más tiempo frente a la pantalla desarrollaron peores hábitos”. Además, Hökby agregó que “esto condujo a un aumento de los niveles de depresión, especialmente entre las chicas”.

Recomendaciones de salud pública

La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda limitar el tiempo de pantalla para los niños, aunque no establece una cantidad específica que se considere saludable, citando la falta de evidencia sólida para establecer tales pautas. En contraste, la Agencia Sueca de Salud Pública sugiere que los jóvenes no deberían pasar más de dos horas al día frente a las pantallas como parte de un esfuerzo por promover un mejor bienestar.

Los investigadores del estudio afirmaron que “la recomendación de salud pública para cambiar comportamientos relacionados con el tiempo de pantalla está respaldada por este estudio”. También señalaron que “si se redujeran los tiempos de pantalla de alguna manera, por ejemplo, a través de políticas públicas, esto podría implicar una alta carga de estados depresivos en mujeres jóvenes suecas, y posiblemente en hombres jóvenes también”. Sin embargo, anotaron que es probable que muchos adolescentes superen las directrices nacionales, que sugieren un límite de alrededor de una hora de tiempo de pantalla.

FUENTE: Karolinska, comunicado de prensa, 2025 Dennis Thompson, HealthDay Reporters ©The New York