Sepa cuáles comorbilidades están en la prioridad para la vacunación contra el Covid-19

Desde el 22 de febrero las personas que presenten alguna patología considerada de "alto riesgo" tendrán prioridad para acceder a la inoculación

Según el calendario de vacunación contra el Covid-19 del Ministerio de Salud, el próximo 22 de febrero las personas que presenten alguna comorbilidad podrán acceder a la inoculación.

Asimismo, existen versiones encontradas desde el ministerio respecto a si hay que presentar algún documento para acreditar dicha condición o no.

La Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, el pasado viernes explicó que solo habrá que “mostrar un documento, emitido por un médico, que acredite que presenta una enfermedad crónica”.

Por otro lado, el titular de la cartera, Enrique Paris, en Mesa Central de Canal 13, expresó que no se pedirá ningún papel ya que nosotros confiamos plenamente en la palabra de las personas (…) el personal sanitario del consultorio, del Cesfam, va a conocer su identidad. Y en consultorios privados, donde también tenemos convenios, también van a saber sus patologías”.

¿Cuáles comorbilidades son consideradas de alto riesgo para acceder a la vacuna?

Según un documento del Ministerio de Salud, dentro de las patologías consideradas críticas o de alto riesgo están:

  • Enfermedades pulmonares crónicas como asma bronquial, EPOC, fibrosis quística, fibrosis pulmonar, tuberculosis en tratamiento
  • Enfermedades neurológicas como neuromusculares congénitas o adquiridas, que determina trastornos de deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria en tratamiento.
  • Enfermedad renal crónica como insuficiencia renal en etapa 4 ó mayor, diálisis.
  • Enfermedad hepática crónica como Cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías.
  • Enfermedades metabólicas como Diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo.
  • Cardiopatías: Congénitas, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa.
  • Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
  • Obesidad: IMC = 30 en adultos y en adolescentes IMC > +2 DE.
  • Enfermedad autoinmune como Lupus, escleroderma, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras.
  • Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
  • Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas), las personas con VIH en TARV con CD4 = a 200 células/mm3 y carga viral de menos de 1.000 copias

Revisa el listado en detalle acá:


También te puede interesar: