
El Servicio Electoral (Servel) rechazó la inscripción de 14 de las 21 listas que presentó la agrupación Felices y Forrados para la Convención Constituyente, por denuncias de irregularidades en el proceso de recolección de firmas.
Según informó el sitio Ex-Ante, la ONG Chile Transparente denunció a FyF ante el Servel por haber reunido sus firmas a través de su página web, lo que no estaría permitido por ley a no ser un partido político.
Además: FyF acusa: Piñera bajó -7% las pensiones en Julio 2019
“La Constitución lo que hizo fue entregar ahora la posibilidad de presentar listas, que anteriormente solo tenían los partidos políticos, a personas naturales. Ni siquiera lo hizo con personas jurídicas sin fines de lucro como ONG’s o gremios. Está absolutamente vedado para personas jurídicas con fines de lucro como una empresa”, explicó Chile Transparente.
Y añadieron que “consta como hecho público que la nominación de los candidatos de la lista fue realizada por una empresa, entre personas con membresía comercial con ella. Ello es fraude a la Constitución”.
Entre los argumentos que consideró el Servel para rechazar las 14 listas fue que “se pedía como requisito ‘ser usuario básico gratuito’, suscripción que cuesta $2.000 mensuales”, informó Ex-Ante.
En este contexto, tres de los cinco consejeros, Patricio Santamaría, Juanita Gana y Alfredo Joignant, se inclinaron por rechazar parcialmente la lista de FyF, principalmente todas aquellas que tuviera la palabra “felices” en su nombre. Las otras 7 listas -que no tenían “Felices” en su nombre- fueron aceptadas.
A favor de aprobar las listas estuvieron los consejeros José Miguel Bulnes y Andrés Tagle por considerar que la inscripción de las listas fueron hechas por personas naturales en base a patrocinios de FyF.
Con esta decisión, más de 80 candidatos de FyF quedan fuera de la elección de constituyentes, incluyendo la lista que lideraba Gino Lorenzini, fundador de FyF, quien competía por el Distrito 10.
Los descargos de FyF
La noticia fue calificada por Lorenzini como un “atentado a la democracia”, además aseguró que es “lamentable que no sea el Servel quien lo comunique, sino que usen filtraciones de prensa”.
También sostuvo que “quienes denunciaron fueron Chile ‘Transparente’ (AFP y Tamara Agnic) y Luis Messina (ex afp futuro, movimiento no+afp y dirigente sindical de Bancos)”.
“Es impresionante que bajen a ciudadanos que levantaron las firmas, solo por usar la palabra Felices”, sentenció.
También te puede interesar:
- Juan Manuel Lillo, el candidato fuerte que tiene la ANFP para asumir en La Roja
- Superbowl tendrá por primera vez una mujer árbitro
- Las “finales” que debe enfrentar Colo Colo para zafar del descenso